Hermandad de la Sed

La Fotografía de la Semana-Homenaje a D. Pedro Gámez Laserna

En el número 4 de la calle Laraña, se encuentra la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol, donde nuestra Hermandad ha celebrado dos eventos muy importantes. Esta semana les hablaré del primero de ellos.

 

Nos situamos en Marzo de 2007. En este mes, la Hermandad, que llevaba bastante tiempo gestando un proyecto sobre un homenaje al compositor D. Pedro Gámez Laserna (Jódar 1907-Sevilla 1987), al cumplirse los cien años de su nacimiento, ve que tanto esfuerzo, da su fruto.

Hay que recordar que entre sus obras, es para nosotros la más importante, la que compusiera junto a nuestro Hermano D. Juan A. Cuevas, bajo el título de «Cristo de la Sed», con fecha, según consta en la portada manuscrita de la partitura, culminada el día 3 de Agosto de 1973. Obra de cinco minutos de duración y ciento veintiséis compases, la mitad de los cuales están dominados por un tema principal que a través de distintas instrumentaciones y reexposiciones, es el general de todo el desarrollo armónico de la misma.

Como se decía, en este mes de marzo y dentro de este homenaje, se llevan a cabo tres actos. Desde la Junta de Gobierno que esa época encabezaba D. Emilio Ruiz, se dedicó este homenaje ampliándose a toda la «Sevilla Cofradiera».

 

 

El primero de los actos tuvo lugar el lunes día 5 con una mesa redonda celebrada en la Casa Hermandad, sobre su vida y obra. Intervinieron: D. José Juan Gámez Varo, hijo del homenajeado; D. Francisco Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla; D. Mateo Olaya Marín, moderador y D. Pedro Morales Muñoz, compositor, exdirector de la Banda Soria 9 y alumno del Maestro Gámez Laserna.

Una semana mas tarde, el jueves 15, se celebra en la parroquia de la Concepción Inmaculada un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de D. Francisco Javier Gutiérrez Juan. El acto fue presentado por Dña. Irene Gallardo. Se interpretaron las marchas «Pasa la Virgen Macarena», «Ante el Gran Poder», «Saeta Cordobesa», «María Santísima del Subterráneo», «Madre de Consolación» (estreno de la nueva marcha procesional compuesta por D. José Juan Gámez Varo, hijo del homenajeado, dedicada a Santa María de Consolación), «Cristo de la Sed» (P. Gámez/J.A. Cuevas), «Sevilla Cofradiera», «Santísimo Cristo de la Caridad» y «El Cachorro, Saeta Sevillana”.

El último de los actos tuvo lugar en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural de la Fundación El Monte (hoy Cajasol), con un concierto a cargo de la Banda Municipal de Mairena del Alcor, bajo la dirección de D. Francisco Javier Alonso Jiménez, y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, dirigida por D. José Manuel Bernal Montero. La primera de ellas interpretó: «Homenaje» (Pasodoble), «Nuestra Señora del Patrocinio», «La Sagrada Cena», «El Cachorro, Saeta Sevillana” y «Pasa la Virgen Macarena». Y la segunda: “Estampas de nuestra Andalucía (Suite): I Por tierra del Santo Reino, II Meditación campesina, III Por bulerías y IV El puente de la bahía»; «Virgen de la Estrella»; «Salve Regina Martyrum» y «Saeta Cordobesa». El concierto, para el que se agotaron todas las invitaciones,  estuvo presentado por el periodista D. José Luis Garrido  Bustamante.

Se hicieron una serie de entrevistas ese mismo año de dos mil siete, a personas que conocieron a D. Pedro Gámez. Destacamos algunas frases extraídas de ellas:

«¿Murió D. Pedro o sigue vivo en los tambores de la banda de Soria?”, D. Antonio Burgos; «Cristo de la Sed es una marcha grande entre las grandes, un prodigio de desarrollo armónico y contrapuntístico solo al alcance de los grandes Maestros», D. Francisco Pastor Bueno, Compositor; «Es un hecho que los héroes no mueren», D. José Manuel Bernal Montero, Director de la Sdad. Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras; «El día de su fallecimiento me llamó su hijo y me dijo, -mi padre ha dicho antes de morir que quería que en su funeral le tocaran la marcha “Pasa la Macarena-«, D. Abel Moreno Gómez, exdirector de la Banda del Regimiento de Soria 9; «D. Pedro dominaba todos los  géneros musicales y de él me sorprendía su sencillez y humanidad, cualidades intrínsecas de la sabiduría», D. Pedro Morales Muñoz, sucesor del homenajeado en la dirección de la banda del Regimiento de Soria 9; «Sobre su labor y aportación a la marcha procesional, ni que decir tiene que es uno de los grandes del género», D. José Manuel Tristán Becerra, Director de la Banda de Música del Maestro Tejera; «No seré yo quien descubra a estas alturas la figura de D. Pedro Gámez ni sus obras», D. Francisco Javier Alonso Jiménez, Director de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor; «¿Qué hubiera sido de Gámez Laserna de haber vivido en otro entorno?», D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla; «El nombre de Gámez Laserna debe ser considerado con total merecimiento como uno de los grandes autores de la música procesional andaluza», D. José María Gómez Díaz, Director Artístico de la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río; «Quizás no tenga palabras para definir tanta devoción por este Maestro, pero Sevilla si lo hace, con naturalidad, con elegancia y con admiración», D. José Manuel Toscano Pérez, Director de la Sdad. Filarmónica Nuestra Señora del Carmen (Salteras);«Dio a las marchas con cornetas una elegancia de formas como pocas veces se ha visto», D. José Ignacio Cansino González, Director de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla; «Estamos ante una figura de primer orden con la que la música procesional y la cultura andaluza y española están en deuda», Francisco Javier Alonso Delgado, Compositor de música procesional y profesor del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido
Hermandad de la Sed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.