Hermandad de la Sed

Informe D.M.G. Miércoles Santo 2012

A continuación recogemos un extracto del informe presentado por el Diputado Mayor de Gobierno en Cabildo de Oficiales el pasado 3 de mayo, relativo a la Estación de Penitencia del pasado Miércoles Santo 4 de abril de 2.012

 

En orden a lo establecido en el Art. 39, letra D, de Nuestras Santas Reglas vigentes, el Diputado Mayor de Gobierno tiene obligatoriamente que presentar por escrito a la Junta de Gobierno, en el primer Cabildo de Oficiales siguiente a la Semana Santa, informe y análisis de las incidencias, de toda índole, ocurridas en nuestra Estación de Penitencia, para lo cual se realiza el presente documento cumplimentando lo ordenado por mandato de Reglas.

 

  • Preparación y Cuaresma

 

El cuerpo de diputados se ha venido reuniendo desde el mes de octubre en los salones parroquiales, con el objetivo de preparar todos los aspectos de la Estación de Penitencia y haciendo hincapié en todo lo relativo al servicio a los Hermanos durante la misma. Adicionalmente, en colaboración con la Diputada de Secretaría, se ha aplicado y mejorado el Plan de Contingencias de la Parroquia durante la Salida y Entrada de la Estación de Penitencia.

Al igual que en años anteriores, se ha celebrado una reunión informativa con los padres de los niños del Primer Tramo y los Monaguillos. La misma este año ha tenido además la participación de nuestro Director Espiritual, que les ha pedido a los padres que les transmitan el sentido completo de la Estación de Penitencia. La asistencia a la reunión por parte de los padres fue análoga a años anteriores y el discurrir de la misma resultó muy amena y con mucha participación por parte de los padres. El año que viene, aprovechando que ya tendremos disponible la Casa-Hermandad se realizarán además tareas de formación cofrade para los padres de los niños.

Como novedad frente a años anteriores, la Cruz Parroquial pasó a abrir el cortejo de los nazarenos de Virgen, en lugar de estar junto a los ciriales de la Virgen. Esto permitió que en lugar de tener siete tramos en el cortejo de Virgen, fueran por primera vez ocho.

En el reparto de papeletas de sitio se entregó a los Hermanos, junto a la misma, un tríptico en el que se incluyó, al igual que en 2.012 una reflexión sobre el “Buen Nazareno”, un plano de la organización de la cofradía y las normas de la Estación de Penitencia aprobadas por esta Junta de Gobierno. Igualmente a los Hermanos Costaleros se les ha hecho de un tríptico con la normativa específica para ellos, relativa al comportamiento y a la vestimenta de los mismos, consensuada con el Cuerpo de Capataces.

A los niños del Primer Tramo de Cristo y a los Monaguillos se les entregó una credencial identificativa para que los padres registrarán los datos del niño y los datos de contacto de los niños en caso de necesidad. Las Papeletas de Sitio se entregaron completas en tamaño A4, utilizándose la parte inferior troquelada para el control de la entrada y salida de los nazarenos en cada uno de los tramos.

 

Un año más de forma totalmente altruista y desinteresada, nuestro Hermano Juan de las Cuevas González cedió su equipo de radiofonía, siendo él mismo quien, año tras año, se encarga de su instalación y retirada. Como viene siendo tradicional y tras solicitarlo cortésmente a la Dirección del Hotel Meliá Los Lebreros, y auxiliado por nuestro hermano D. Juan Morilla Cid, conserje de dicho hotel, se procedió en la semana previa a la Semana Santa a las pruebas de los equipos, con todas las facilidades que pudieron poner a nuestro alcance. Este repetidor de señal fue utilizado por la Agrupación Parroquial de la Milagrosa el Sábado de Pasión, el Domingo de Ramos por la querida hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz, el Lunes Santo por nuestra hermana, la querida cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Rosario Doloroso del Polígono San Pablo y el Sábado Santo por la Cofradía del Santo Varón de Dolores y Nuestra Señora del Sol.

  • Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores, antes de la misa de 20:00 como es costumbre, se publicó, en el patio de entrada a los antiguos salones parroquialesel listado de la cofradía.

A las 19:00, por segundo año consecutivo se entregó a los niños del Primer Tramo de Cristo el cirio que portarían durante la Estación de Penitencia. El acto volvió a contar con un número alto de niños que disfrutaron al recibir el cirio por parte de antiguos Hermanos Mayores, finalizando el mismo con una foto en la que participaron más de 200 niños.

Tras la misa de hermandad de últimos viernes de mes, a las 21:00 h., ante la incertidumbre meteorológica, los miembros de la Junta de Gobierno presentes nos reunimos en los Salones Parroquiales para llamar a la Agencia Estatal de Meteorología. Éstos nos indicaron que hasta las 23:00 h., había más de un 70% de probabilidad de lluvias moderadas, lo que nos obligó a realizar el Via+Crucis en el interior de la Parroquia. Se dispusieron 13 cruces de penitente en las paredes de la parroquia, de forma que la primera y la última estación se realizaron junto al Santísimo Cristo de la Sed.

Desde estas lineas quiero felicitar a la Diputación de Cultos por la magnífica celebración de dicho Via+Crucis, permitiendo a los Hermanos reflexionar sobre la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Una vez finalizó el Via+Crucis, se desalojó la Parroquia para que la priostía pudiera preparar la misma. Una vez estuvo lista la Parroquia, se abrieron las puertas de la misma y se produjo con la solemnidad habitual la subida al paso del Señor.

Felicitar desde estas lineas a la Diputación de Cultos y a la Priostía por el trabajo realizado en este día tan difícil, ya que era la primera vez que estando previsto Via+Crucis externo no se pudo realizar por inclemencias meteorológicas.

  • Preparación de la Cofradía.

El Lunes Santo, a las 8:00 h., tal y como habíamos acordado con la cerería, se recibió el pedido completo de cera de la Cofradía, y sin molestar en ningún momento los distintos servicios parroquiales programados se prepararon los tramos de cirios y las cruces de penitentes. Cabe destacar que este año se han sacado dos tramos más al patio del Colegio Cruz del Campo, lo que ha permitido mejor organización dentro de la Parroquia.

La mañana del Martes Santo fueron retirados la totalidad de los bancos de la parroquia por una empresa de mudanzas contratada al efecto por la Hermandad. Esta acción ha permitido de nuevo organizar la cofradía con mayor tranquilidad y ha permitido mayor comodidad a los hermanos que forman dentro de la parroquia, aunque se recibieron bastantes quejas en la mañana del Miércoles Santo ante la inexistencia de sillas para las personas mayores.

A las 16.00 horas del Martes Santo, estaba todo el cuerpo de Diputados citado en nuestra parroquia a fin de ultimar la preparación de la salida penitencial. Con una asistencia masiva de sus componentes. En cuestión de una hora quedó la Iglesia completamente preparada para acoger a toda la Cofradía.

Durante la tarde del Martes Santo se emitieron algunas Papeletas de Sitio

por parte del Sr. Secretario, D. Miguel Villalba Calderón que pasaron a formar parte del listado definitivo de la Cofradía por anotación manuscrita y signada del Sr. Secretario.

En cuanto a la preparación de la Cofradía quisiera destacar que gracias a la labor realizada por los priostes de la Hermandad y sus auxiliares, que con gran cariño y esmero trabajaron durante toda la Cuaresma y que tuvieron el Martes Santo la Cofradía totalmente preparada.

  • Miércoles Santo:

En la mañana del Miércoles Santo se dispusieron como el pasado año, los W.C. de alquiler que la Hermandad volvió a contratar para los Hermanos, los cuales deben ser reforzados en años venideros, ya que hubo grandes colas para hacer uso de los mismos por partes de nuestros hermanos nazarenos y costaleros. Igualmente sería necesario estudiar el uso de los mismos por parte de los hermanos durante la entrada de la Cofradía. Estos servicios no se retiraron hasta el Lunes de Pascua.

En la mañana del Miércoles Santo se recibieron las vallas para la Salida en el número solicitado al Consejo de Cofradías, siendo especialmente de agradecer este año la cesión por parte del Distrito Nervión de un total de 20 vallas que fueron utilizadas en la Entrada al Sanatorio de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, San Juan de Dios.

A las 9.06 horas de la bendita mañana del Miércoles Santo dio comienzo la Sagrada Eucaristía presidida por nuestro Director Espiritual Rvdo. Párroco D. Ángel Sánchez Solís, concelebrada por D. Antonio Romero Padilla, siendo grande la asistencia de vecinos y feligreses y no tanto de hermanos y participantes del Cortejo por muy distintas razones, lo que hace volver a aconsejar y sugerir que venideras Juntas de Gobierno se planteen la posibilidad de cambiar de día la Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia para la mayor afluencia de hermanos a la misma y poder así preparar la Cofradía con un poco más de margen. Agradecerle a D. Ángel su brevedad. En misma se echó de menos a nuestro hermano D. Manuel Morales Ortiz Pbro., que después de tantos años de servicio a la Parroquia, no pudo asistir a la salida de la Hermandad y a buen seguro desde su residencia de sacerdotes en Huelva, nos acompañó con sus oraciones durante toda la Estación de Penitencia.

A la finalización de la misma, reconfortados espiritualmente con la Sagrada Eucaristía, el cuerpo de Diputados el cual se encontraba casi al completo durante la Misa, dispuso todos los carros de cera, varas e insignias por toda la Iglesia y colegio anexo a la Parroquia, así como estableció el perímetro de vallas para la salida de la Cofradía.

A las 10.22 horas, con unos minutos de retraso sobre la hora fijada, cumplimentó la visita a nuestra Parroquia el Excmo. y Rvmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina, acompañado del Ilmo. Rvdo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano para Hermandades y Cofradías, por el Sr. Presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla y por varios Sres. Consejeros de día, entre los que se encontraba el Delegado de Miércoles Santo, D. Mateo Domínguez González-Gago, siendo recibidos en la puerta de la Parroquia por nuestro Párroco y Director Espiritual, Hermano Mayor y otros miembros de la Junta de Gobierno. Tras el momento de oración ante Nuestro Sagrados Titulares a la marcha de la comitiva protocolaria, se procedió al desalojo y cierre de la Iglesia, para comenzar el dispositivo de entrada de los nazarenos.

Ante la incertidumbre meteorológica de los días anteriores y ante la inestabilidad prevista a lo largo del día, a las 10:48 h. hice uso del Teléfono de Meteorología facilitado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías. En dicho servicio nos informaron que hasta las 17:00 h. había un 0% de riesgo de lluvia, a pesar de las nubes que persistían en el cielo. A partir de dicha hora no tenían seguridad y estaban pendientes de la formación o no de núcleos que podían dar riesgo de lluvia. Por ello, para “curarse en salud” habían establecido un 50% de riesgo de lluvia a partir de las 17:00 h. Esta predicción fue confirmada a lo largo del día por SMS, disminuyendo el riesgo de lluvia a medida que avanzaba la tarde.

A continuación, pasadas las 11:00 h., se celebró Cabildo de Oficiales en el que se informó a los miembros de la Junta de Gobierno de la situación meteorológica, se repasó el plan en caso de lluvia y, sin necesidad de votar, se aprobó por unanimidad el inicio de la Estación de Penitencia.

Los hermanos entraron como se dispuso en la preparación de la cuaresma por la puerta de los Salones Parroquiales, por la puerta de la Avenida de la Cruz del Campo y directamente por el Patio del Instituto de Formación Profesional de la Cruz del Campo. A diferencia de años anteriores la entrada de los nazarenos fue bastante fluida, observándose una gran mejoría en el respeto de los hermanos a las normas respecto a las pulseras, uñas pintadas o cualquier otro elemento inadecuado al hábito nazareno.

A las 11.40 horas y desde el Altar Mayor, nuestro Director Espiritual dirigió el rezo de preparación de la Estación de Penitencia. Este año ante la falta de megáfono no se pudo acudir al colegio para rezar junto a los hermanos allí presentes. En ese mismo momento se ofreció por parte de nuestro Director Espiritual la posibilidad de confesar a lo largo del recorrido, algo que no fue usado por los hermanos y que deberías fomentar para años venideros.

Una vez que todos los Auxiliares de la Cofradía nos habían confirmado la preparación de todos los tramos sin mayores incidencias, siendo las 12.00 horas en punto de su mañana, se dio orden al Fiscal de Cruz de Guía de la apertura de la Puerta de Nuestra Bendita Parroquia.

Los tramos del cortejo del Señor salieron con gran celeridad de la Iglesia, lo que permitió que a las 12:14 minutos el paso estuviera detenido en el dintel para comenzar la Estación de Penitencia. La primera levantá del Paso de Cristo se realizó por el alma de nuestro hermano Alejandro Peña, recientemente fallecido, y que en el pasado tuvo la reponsabilidad como Promotor Sacramental y que durante tantos años realizó fotografías de la Hermandad. La levantá para la salida del Santísimo Cristo de la Sed fue realizada por nuestro hermano Paco López, fallecido a una edad bastante joven, y que colaboró durante muchos años en la hermandad, junto a su familia.

La salida efectiva del Paso de Cristo se realizó a las 12:16 horas, utilizándose de nuevo el mecanismo de subida de la Cruz mientras el Cristo realizaba la primera revirá. Una vez el Cristo siguió avanzando por las calles Cristo de la Sed y Cardenal Lluch, fueron saliendo muy ordenadamente todos los tramos de Virgen, aunque la Cofradía tuvo dificultad para andar debido a la gran cantidad de público que, expectante, esperaba el paso de nuestra Hermandad por las calles del barrio.

La primera levantá el palio se hizo en recuerdo de nuestra hermana Eulalia de los Santos Piazza, Camarera Honoraria de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia y con quien tantas vivencias hemos compartido desde la Fundación de la Hermandad. La siguiente se realizó por el alma de nuestro hermano don Francisco Javier Pérez Villar, costalero durante muchos años del palio.

El Paso de Santa María de Consolación Madre de la iglesia, salió a las calles de Nervión a las 12.49 h. Con gran alegría e ilusión, y dentro del horario establecido, la hermandad comenzó a realizar su Estación de Penitencia.

Nada más salir el paso de palio pudimos comprobar la gran expectación que nos iba a acompañar durante todo el día, debido principalmente al estreno de las caidas del palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia. A la salida del palio estaban presentes todos los artistas que habían colaborado en la realización del mismo: Charo Bernardino, sus hijas Reyes y May, el resto de las oficialas del taller, Fernando Marmolejo, Fernando Aguado y David Calleja. Al taller de Charo Bernardino se dedicó la primera levantá del palio ya por las calles de Sevilla.

El recorrido por las calles del barrio y por el Hospital de San Juan de Dios se realizó con mucho entusiasmo por los vecinos del barrio, siendo muchas las ofrendas florales y saetas que se cantaron en dicho recorrido. La gran cantidad de público y el amplio cortejo de nazarenos del que disfrutamos dificultó enormemente el andar de ambos pasos por las calles del barrio, tratando de mantener los horarios fijados.

En el Hospital fueron muchos los enfermos que pudieron contemplar el paso de nuestra Cofradía en este punto, lo que reconforta y da sentido a gran parte de nuestra Estación de Penitencia. La colaboración de los padres de los niños nazarenos del primer tramo y de la Policía Nacional que se encontraba en dicho punto, permitió que el público permitiera discurrir a los nazarenos mejor que en años anteriores.

La cofradía formó bastante compacta y cumpliendo en las Avenidas de Eduardo Dato, Jiménez Aranda y Luis Montoto, destacando especialmente el estricto cumplimiento de los horarios. El tiempo con el cielo cubierto y el viento ayudaron a que el equipo de médicos de nuestra Cofradía, formado por nuestros hermanos médicos D. Carlos Gutiérrez y D. Jorge Nieto Martín y por sus auxiliares Dña. Natividad Hidalgo y Dña. Rosario Reina, tuviera que atender a menos hermanos que en años anteriores por lipotimias y otras circunstancias

Al final de la calle Jiménez análogas. La labor que hacen estos hermanos es fundamental para esta cofradía y creo que no debemos dejar de trabajar en esta linea.

Aranda nos esperaba la querida hermandad de San Benito con representación encabezada por su Hermano Mayor, D. Manuel Bermudo, que este año se despedía de su cargo. Se vivieron momentos muy emotivos, incluyendo una llamada realizada por éste y se puso sobre el llamador del paso de palio una medalla de la Hermandad de San Benito, que nos acompañó hasta la entrada de la Cofradía. Igualmente, ofrecieron la Parroquia de San Benito para lo que quisiéramos en caso de riesgo de lluvia a la vuelta de la Cofradía.

Al llegar el paso del Santísimo Cristo de la Sed al inicio de la Calle Muro de los Navarros, se utilizaron las pértigas para alzar un cable que se sitúa al inicio de la calle y que todos los años pedimos al Consejo que lo eleve. Este cable, al ser levantado por las pértigas cedió la cogida a la pared, siendo necesario evacuar de público dicha zona, al quedarse el cable colgando a mitad de calle, la pertiga no dejo bajar el cable Hasta que

D. Juan Francisco de las Cuevas, subiendo a un domicilio contiguo, lo dejo provisionalmente asegurado en una reja. Se informó a Protección Civil, y al poco rato se presentó en el lugar una dotación de bomberos y protección civil, estos últimos, habían comenzado a dejar caer los trozos de pared que se habían quedado sueltos, y

solicitaron que la cofradía no continuara, cuando estaba pasando el sexto tramo de Virgen. Con la presencia allí de mis auxiliares, estos les hicieron ver que el cable y la caida de trozos de pared no impedía el paso de la Cofradía y que lo íbamos a realizar con la mayor celeridad posible, como así se hizo.

Igualmente fuimos recibidos con el cariño habitual por la Hermandad de la Redención que, como siempre, recibió a la Cofradía a las puertas de la Iglesia de Santiago. Su hermano mayor, D. José Antonio Moncayo, ofreció igualmente el templo en caso de lluvia en nuestro recorrido de vuelta.

El recorrido hasta llegar a la Campana se realizó con la celeridad habitual para poder cumplir, no sin esfuerzo, nuestro horario de llegada a la Carrera Oficial.

A las 17.08 horas, un minuto después del horario previsto, debido al palio de la querida hermandad del Carmen, este Diputado Mayor de Gobierno acompañado del Fiscal de Cruz de Guía, se aproximó solemnemente al lugar previsto y se procedió a solicitar formalmente Venia de Paso por carrera oficial al Excmo. y Rvmo. Sr. D. Santiago Gómez Siera, Obispo Auxiliar de Sevilla de la forma acostumbrada.

Como es tradicional le entregamos al Presidente del Consejo para cada Virgen de la rosa para que fuera entregada al resto de las Hermandades del día. La de la Virgen del Carmen fue entregada en la Catedral por parte de nuestro Diputado de Cruz de Guía.

El paso de Cristo entró en Campana con bastante dificultad debido al gran número de nazarenos del cortejo de Cristo y teniendo en cuenta además el objetivo marcado de adelantar el paso lo antes posible para cumplir horarios. Por esa acumulación de nazarenos, incluso tuvimos que parar el paso en la calle central de la Campana. Quisiera aprovechar este momento para reseñar que se ha trabajado bastante en el repertorio musical del paso del Santísmo Cristo de la Sed, de tal modo que se ha trabajado en hacer tocar mayor número de marchas clásicas que en los años anteriores, sin perjuicio de tocar marchas actuales en momentos puntuales del recorrido. Además, al igual que en el paso de palio, se ha previsto con antelación las marchas que se tocaban durante todo el recorrido, consensuadas entre el Capataz y el Fiscal de Banda del paso de Cristo. Todo ello se ha realizado para adecuar aún más las composiciones al andar de nuestro Crucificado, como por ejemplo en la entrada en Campana, donde se tocaron marchas como Consolación y Lágrimas o Santa Cruz.

El paso por este primer punto de la Carrera Oficial del cortejo del Palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia se hizo de forma muy comprimida, trabajando todos los diputados para poder dejar espacio para que el paso cumpliera los horarios paso. El último músico del paso de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia pasó por el Palquillo a las 18:01 h., por lo que la cofradía cumplió estrictamente su horario sin dejar ni un minuto de retraso al día.

A partir de ahí, el Paso del Stmo. Cristo pasó por los puntos oficiales de toma de horas a la hora fijada y el Palio de Santa María de Consolación de igual manera, cumpliéndose todos los horarios previstos con perfecta exactitud, a excepción de la salida por Puerta de Palos.

El transitar de la Cofradía por la Catedral se hizo con la solemnidad habitual sin afectar en ningún modo el cambio de recorrido en el interior de la misma, recibiendo en todo momento felicitaciones por la compostura del cortejo en la Catedral por parte de los canónigos y de los miembros del Consejo de Cofradías allí presente. Todo ello nos anima a seguir trabajando en esta linea, que nos permite dar sentido a la realización de la Estación de Penitencia a la S.I.C. de Nuestra Señora de la Sed de Sevilla.

En la Puerta de Palos seguimos sufriendo las dificultades de tener una cofradía por delante nuestra que nos impide prácticamente avanzar a los nazarenos, a pesar que se ha mejorado bastante la salida con el mecanismo de subida de la cruz del Señor. Todo el Cortejo del paso de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia se puso de tres en tres y, gracias al esfuerzo realizado por los nazarenos y por el paso de palio, la hermandad dejó tan sólo un minuto de retraso al salir por la puerta de Palos.

Es importantísimo resaltar la necesidad de solicitar al Consejo de Cofradías aún más presencia policial en la Cruz de Guía mientras nuestro cortejo vaya detrás del Palio del Carmen Doloroso. Calles como Placentines, Alemanes, Cuesta del Bacalao o Cuesta del Rosario tienen gran acumulación de público que una vez pasa la Banda de Música que acompaña al palio del Carmen, no tienen respeto por nuestros nazarenos, pasan en medio de la fila y empujan dentro de la bulla que allí se congregan. En los primeros tramos llevamos una cantidad tal de niños, más de 350 niños, que o bien recibimos protección por parte de las fuerzas de seguridad o bien tendremos que ralentizar el paso de nuestra Cofradía, no pegarnos al último músico y, por tanto, no cumplir con nuestros horarios de salida en la Puerta de Palos.

A continuación pudimos disfrutar de la Cofradía por el centro de forma brillante, a pesar de la gran cantidad de público que nos acompañó por la Cuesta del Bacalao, la Cuesta del Rosario o Jesús de las Tres Caidas, viviéndose momentos preciosos en lugares como el Convento de las Clarisas o la visita a la querida Hermandad de Santa Esteban, que tuvo a bien tener a María Santísima Madre de los Desamparados, con toda la candelería encendida en en el dintel ojival de la Iglesia.

En la Calle Águilas el Paso de Cristo volvió a tener problemas al no retirarse el cartel de metal fundido del Hotel Abanico, lo que obligó a “enterrar” al Cristo en el monte para poder pasar. En este punto volveremos a insistir al CECOP para que se retire o modifique el mismo para que pueda pasar la Cofradía.

Al salir el Cristo a la Avenida de Luis Montoto se ralentizó un poco el andar del paso de Cristo para evitar tener los habituales cortes que se producían en la cofradía en este sitio, lo que permitió un lucimiento aún mayor de nuestro cortejo por este punto. Un poco más adelante seguimos llevando el Consuelo a los ancianos del asilo de las Hermanitas de los Pobres.

En este punto se produjo la rotura de los tornillos del soporte superior del cajillo del Señor, que como medida de precaución, a propuesta de la Priostía, obligó a que desde ese punto el paso del Santísimo Cristo de la Sed se levantara a pulso. A la finalización de la Estación de Penitencia se pudo comprobar que el cajillo del Señor se encontraba en buen estado y simplemente se trabajará en reforzar para años venideros dichas sujeción.

A diferencia del año anterior, la Policía Local no cortó el tráfico que iba desde la Avenida de la Buhaira a la Avenida Luis Montoto sentido el Corte Inglés, siendo bastante peligrosa esta circunstancia al pasar coches junto al cortejo, entre ellos varios autobuses. Uno de ellos pasó justo al tiempo del paso del Santísimo Cristo de la Sed. Se dio aviso y queja a la Policiía Local, al CECOP y al Delegado de día, ya que el cambio de recorrido entre otras cosas para aliviar el tráfico en el cruce del Corte Inglés, no para perjudicarnos.

El recorrido por las calle Juan de Zoyas y siguientes fue brillante, sobre todo por la implicación de los vecinos, lo que nos recomienda seguir por el mismo evitando la frialdad de la Avenida de Luis Montoto.

La llegada el barrio de la Cofradía se produjo sin incidentes resaltables y con los pasos, llegando a la altura de la calle Goya en su hora, lo que supuso un verdadero y encomiable trabajo de capataces y costaleros de la ambos pasos. El andar por el barrio se hizo muy equilibrado, para evitar el sufrimiento de los hermanos nazarenos, siendo de agradecer el trabajo por parte de los Capataces en adecuar los relevos al andar de los pasos y a la colaboración de los costaleros para no entorpecer el andar de los nazarenos.

Al cumplirse los horarios del paso de Cristo se adelantó la entrada de la Cruz de Guía a las 12:47, trece minutos antes de la hora oficial.

La entrada de la Cofradía resulto solemne y espaciada en el tiempo pero sin parones y cansinas esperas, acompañados en todo momento por un organista, un tenor y una soprano que llenaron de recogimiento la parroquia. Ambos pasos fueron llevados hasta el presbiterio, algo que se hacía por primera vez en nuestra historia y que nos permitió no sólo que los hermanos nazarenos disfrutaran de las imágenes lo máximo posible, sino que nos ayudó al desalojo de la parroquia con más celeridad que en los años anteriores.

El Palio de Santa María entró en la Parroquia a las 2.26 horas de la madrugada ya del Jueves Santo. Este adelanto sobre el horario previsto fue un gran alivio para nuestros hermanos nazarenos, siendo necesario seguir trabajando para poder entrar a las dos de la madrugada.

D. Antonio Romero Padilla, Pbro. realizó desde el altar mayor de la Parroquia las oraciones oportunas por nuestros hermanos difuntos y se finalizó, de esta forma y tal y como mandan nuestra Reglas, un año más la Estación de Penitencia.

Quisiera destacar la labor realizada por el equipo de José Santizo que volvieron a poner entusiasmo y alegría en el quehacer de la Cofradía. Hemos recibido informes positivos en cuanto a aguadores, cera, encendedores y carros de cera.

En cumplimiento del artículo 56.l de nuestras Sagradas Reglas, la semana posterior a la Semana Santa, el Diputado Mayor de Gobierno se encontró a disposición de lo hermanos para presentación de alegaciones sobre la Estación de Penitencia, en la Casa Hermandad. En estos días recibí a varios hermanos con distintas incidencias de la Estación de Penitencia, orientadas la mayoría a la necesidad de mejorar el comportamiento de los hermanos nazarenos.

En este sentido, en el artículo 39.D de nuestras Sagradas Reglas se especifica que en el siguiente Cabildo a la Semana Santa el Diputado Mayor de Gobierno “Junto a este informe podrá ejercer su derecho, previa información al Fiscal, de propuesta de apertura de expedientes, que estudiará la Junta de Gobierno conforme a los artículos 18 a 22.” En este sentido, en el anexo a este informe, se recogen distintas incidencias acaecidas durante la Estación de Penitencia, que nos gustaría que fueran tratadas por parte de la Fiscalía de la Hermandad, según considere oportuno y dentro de la debida Caridad cristiana. Estas incidencias, en su mayoría, hacen referencia a comportamientos inadecuados por parte de hermanos nazarenos, por lo que rogamos se tomen las medidas que se estimen convenientes.

Quisiera agradecer a distintos colectivos externos sin los cuales la Estación de Penitencia no hubiera sido posible, rogando en todos los casos les sea enviada Carta de Agradecimiento:

  • A la dirección del Hotel los Lebreros, por facilitarnos la instalación de los equipos de repetición de señal para los walkies en la azotea de este edificio.
  • A la Comandancia de la Guardia Civil por el buen compartamiento y la magnífica colaboración de los números que nos acompañaron durante la Estación de Penitencia. Su labor ha sido fundamental en distintas situaciones de acumulación de público durante todo el recorrido.
  • Al Sr. D. Fernando Murube, Director de Relaciones Públicas del Corte Inglés en Sevilla, por facilitarnos las gestiones para el corte de tráfico y apagado de las luces de la calle y soportales, en el paso de nuestra cofradía por el Corte Inglés de Nervión.
  • A los hermanos mayores y Juntas de Gobierno de las queridas hermandades de la Redención y de San Benito, no sólo por la acogida que nos realizan todos los años, sino por la puesta a disposición de sus respectivos templos en caso de lluvia durante nuestra Estación de Penitencia.
  • A los hermanos mayores y Juntas de Gobierno de las queridas hermandades de los Panaderos y de San Esteban por recibirnos a la puerta de sus templos con una representación de su Junta de Gobierno.
  • A la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús por cedernos la Bandera de la Asunción y cuatro varas.
  • A la dirección del Colegio Cruz del Campo, por cedernos desinteresadamente estas instalaciones para la organización de la Cofradía.
  • A la Agrupación Parroquial de la Milagrosa por cedernos gentilmente sus walkies para la Estación de Penitencia.
  • A la Hermandad de la Paz por cedernos gentilmente sus walkies y varios cereros para la Estación de Penitencia.
  • A la Hermandad de San Gonzalo por cedernos gentilmente 10 palermos para la Estación de Penitencia.
  • A la Hermandad del Sol por cedernos gentilmente sus walkies.

Para terminar, agradecer a esta Junta de Gobierno el cariño y la ilusión que han tenido todos en la preparación del más mínimo detalle de la Estación de Penitencia de este año, pidiendo disculpas si en algún momento, por la tensión de la organización de la cofradía, hemos realizado alguna cuestión de forma incorrecta.

Creo que no debemos caer en la complaciencia y seguir trabajando humildemente en engrandecer nuestra Cofradía en la calle, buscando prestar el mejor servicio posible a los hermanos que realizan la Estación de Penitencia, siempre desde el respeto y cumplimiento a nuestras Santas Reglas. Agradecerle al Cuerpo de Diputados, por su intensa implicación y cariño en la organización de la Cofradía; Dios y Su Santísima Madre se lo premien.

En Sevilla, a 3 de mayo de 2.011

Fdo. Daniel Perera Pavo

Diputado Mayor de Gobierno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido