El pasado Domingo 31 de Octubre se inició el período de visitas que enmarcan, como objetivo principal, las Jornadas Juveniles 2010 organizadas por el Grupo Joven de nuestra querida hermandad.
La primera de ellas se inició a las 11:00 horas de la mañana en el Barrio del Arenal, más concretamente en el Hospital de la Santa Caridad, sede de la Hermandad del mismo nombre y que constituye un conjunto arquitectónico y artístico cumbre del arte barroco español.
En él pudimos admirar el patio de acceso, flanqueado por columnas rematadas con arcos de medio punto y decorados con siete paneles de azulejos que representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En cada uno de los espacios del patio se levanta una fuente de mármol con grupos escultóricos de la Fe y la Caridad.
También pudimos contemplar la antigua sala de cabildos, en la que se conservan distintos objetos relacionados con Miguel de Mañara, como una de las espadas que le pertenecieron o la mascarilla mortuoria, las paredes recogen interesantes pinturas entre las que destaca un retrato de Mañara pintado por Valdés Leal y un crucificado obra de Zurbarán.
Por último, entramos en la iglesia de dicho hospital la cuál fue decorada por el propio Miguel de Mañara, y en ella intervinieron artistas tan prestigiosos como Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán y Bernardo Simón de Pineda.
A los pies del templo se encuentras dos de las obras maestras de Valdés Leal y que contienen una profunda meditación sobre la Muerte y los acontecimientos espirituales que la suceden: «Finis gloriae mundi» y «In Ictu Oculi», en el trascoro, también de Valdés Leal, se encuentra «El triunfo de la Santa Cruz».
Además, pudimos ver con gran asombro el retablo mayor que es obra de Bernardo Simón de Pineda y las esculturas de Pedro Roldán y policromía de Valdés Leal. En su centro hay un bellísimo grupo escultórico de gran tamaño que representa el Entierro de Cristo.
La segunda de las visitas tuvo lugar a las 13:00 horas del medio día en la Torre del Oro situada en el Paseo Colón. Torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir cuya altura es de 36 metros. El grupo de hermanos pudimos contemplar el brillo que ha adquirido tras su restauración en el año 2005 que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero cal y paja prensada.
Es una torre formada por tres cuerpos, a los cuales pudimos acceder, con un poco de dificultad, debido a sus escaleras resbaladizas.
Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 y ha sido restaurada varias veces. En su conservación ha sido importante la labor de la Armada. Se encuentra en buen estado de conservación y alberga el Museo Naval de Sevilla del cual quedamos prendados por las 400 piezas del Museo Naval de Madrid que alberga, además de diversos instrumentos antiguos de navegación y maquetas, documentos históricos, grabados y cartas náuticas; y la relación de Sevilla con el río Guadalquivir y el mar.
Desde aquí queremos dar las gracias a Nuestro Hermano Julio (Fiscal de la hermandad), a la representación del Grupo Joven y a los demás hermanos y devotos de nuestra hermandad que nos acompañaron durante toda la mañana.
Igualmente, animo al resto de Hermanos/as que se sumen a la siguientes visitas que se van ha ir realizando y que participen con nosotros en seguir descubriendo la historia de nuestra ciudad.