Hermandad de la Sed

La Banda de San Juan Evangelista tocó 101 marchas el Miércoles Santo

El pasado Miércoles Santo se estrenó con la Hermandad la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, de la Hermandad de la Esperanza de Triana. Durante todo el recorrido hubo total sincronía entre la cuadrilla de costaleros y la banda, que esperamos siga creciendo con el paso de los años.

A continuación, presentamos un extracto del Informe de nuestro Diputado de Banda, para conocimiento de todos los Hermanos.

A las 12’00 horas tras la orden de nuestro Diputado Mayor de Gobierno de abrir las puertas de la Parroquia para dar comienzo a la Estación de Penitencia, procedo a salir de la Parroquia justo tras nuestra Cruz de Guía para comprobar que la Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista se encontraba sin incidencia alguna, formada a la espera de la ansiada salida de nuestro venerado Titular; una nueva colocación de la vallas que acotan la C/Cristo de la Sed mejoran la coordinación entre la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras y la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, no habiendo compás de espera entre la finalización de la Marcha “Cristo de la Sed”, interpretada por la primera y la interpretación de “Soledad de San Pablo” de la Banda que a partir de hay acompañaría a nuestro Venerado Titular, reseñar que tal y como se realizó en el año 2007 la marcha “Cristo de la Sed” comenzó a interpretarse justo cuando nuestro Cristo de la Sed realizó su última “levantá” en el interior de la Parroquia, hecho que propició que la revirá de la Rampa se produjese con la marcha interpretada por la Banda de CCyTT.

El gran número de componentes de la Banda de CC. y TT. de San Juan Evangelista propició que en el Sanatorio de San Juan de Dios (Avenida de Eduardo Dato) más del 50% de la misma tuviese que alojarse en los jardines de estas instalaciones para no obstruir la salida del Paso del Santísimo Cristo de la Sed ni del cortejo que lo acompañaba en dicho recinto, igualmente y por la misma causa nuestro Santísimo Cristo de la Sed, en los turnos de refresco de la Banda siempre estuvo dignamente acompañado por una formación de al menos 94 componentes. Cabe destacar que desde la Confitería “La Campana” hasta el conocido punto de “La Punta del Diamante” y posteriormente desde la Esquina de la Calle Alemanes hasta la Plaza del Salvador, dimos descanso 35 músicos de esta formación a petición de este Diputado de Banda para acortar el cortejo de nuestra Cofradía, cosa que tal y como indiqué en la reunión de trabajo previa al Miércoles Santo no me parece justo para nuestra Cofradía prescindir de un elevado número de músicos para poder cumplir estrictamente los injustos horarios a los que nuestra Hermandad se ve sometida cada Miércoles Santo, siendo cada vez más difícil, como hemos podido comprobar este año, el cumplimiento de los mismos, ya que no depende tanto de nosotros como en años anteriores, no obstante quiero aprovechar estas líneas para felicitar sinceramente a nuestra Diputación Mayor de Gobierno por el trabajo realizado no solo en cuanto al cumplimiento de los horarios sino también en la compostura que año tras año, nuestro cuerpo de Hermanos Nazarenos está demostrando, desde la salida de Nuestra Cruz de Guía hasta la entrada del Paso de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia.

Cabe destacar que en la Plaza de la Alfalfa se había interpretado ya 74 Marchas procesionales,

Desde la entrada a nuestro Barrio hasta la finalización de la estación de Penitencia se interpretaron 17 Marchas Procesionales del repertorio propio de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana, marchas que como todos saben exigen un grado de esfuerzo mayor que las de corte clásico, debo resaltar el encomiable esfuerzo realizado por los componentes de la misma, en su afán de agradar a la Hermandad y ser dignos acompañantes del Santísimo Cristo de la Sed en su Estación de Penitencia de los Miércoles Santos. En el discurrir de nuestra Cofradía por la Calle Cristo de la Sed hasta la Entrada, la Banda había preparado un cargado repertorio para la entrada de nuestra cofradía, que permitiese el lucimiento de nuestro Paso, empresa que consiguieron con una selección de marchas muy acertada y una buena y adecuada interpretación de todas ellas a pesar del cansancio de la misma.

En el transcurso de nuestra Estación de Penitencia se interpretaron un total de 101 Composiciones, divididos según la tabla que se adjunta. La calidad musical de la Banda fue la adecuada en todo momento, brillando en muchos puntos del recorrido a gran nivel.
MARCHA REAL 3
AL CIELO EL REY DE TRIANA 1
BULERÍAS EN SAN ROMAN 4
CAUTIVO Y RESCATADO
CONSOLACÍON Y LÁGRIMAS
CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN 2
CRISTO DEL AMOR 5
CRISTO DEL HUMILLADERO 2
EL AMOR DE SAN JUAN 3
EL DESPRECIO DE HERODES 4
EL SALVADOR 3
EN TU CIELO DE NERVION 3
EN TUS LÁGRIMAS AMARGURA 1
ENMANUEL 2
ESPERANZA GITANA 2
EVOCACIÓN 3
JESUS EL RICO 3
LA EXPIRACIÓN 2
LA LANZADA 2
LA SOLEDAD 4
LA VIRGEN LLORA 3
LLORA MARÍA 1
MARIA STMA. ANGUSTIAS 2
MARÍA STMA. DEL ROCIO 3
MARINERO DE ESPERANZA 3
MEDEA 2
MI PLEGARIA 1
PADRE DEL AMOR 3
POBRE ZARAGOZA (C.BUEN FIN) 4
PUREZA 4
REFLEJOS DE LA CAVA 4
SANGRE Y AGUA
SANTA CRUZ 3
SEPTEM VERBA CHRISTI 1
SILENCIO 2
SILENCIO BLANCO 3
SIN CARCELERO 1
SOLEDAD DE SAN PABLO 2
TRES CAÍDAS DE ESPERANZA 3
VIRGEN DE LA PALOMA, LA 2
VIRGEN DE LOS DOLORES, LA 3
VIRGEN DEL MAYOR DOLOR 2
TOTAL MARCHAS INTERPRETADAS 101

Como se puede comprobar exceptuando, las marchas Cautivo y Rescatado, Consolación y Lagrimas y Sangre y Agua, se interpretó todo el repertorio musical de la Banda, utilizando las marchas propias y las Marchas de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas, para los lugares donde se permitiese el lucimiento de los pasos y las marchas clásicas para las Avenidas y Resto del Recorrido, fueron 45 marchas clásicas las que se interpretaron, 35 marchas de Corte fuerte y 21 marchas que podríamos calificar como intermedias, hago esta calificación para recalcar el esfuerzo de los músicos ya que en las Marchas fuertes podemos incluir composiciones como “Enmanuel”, “En Tu Cielo de Nervión”, “Silencio Blanco” etc y en las marchas intermedias incluimos marchas del corte de “María Santísima del Rocío” o “Santa Cruz”, Por tanto podemos hacer una división más general del recorrido en dos bloques Marchas Clásicas 45 y Marchas de las Bandas de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana 56 por lo que creo que fue bastante compensado la variedad del repertorio,

Por completar las estadísticas anteriores, me gustaría mencionar que la Banda ha interpretado 7,48 marchas por hora de media, lo que equivale a 1 marcha por cada 8,02 minutos.

Para finalizar este informe debo reseñar que la totalidad de las marchas interpretadas siempre han estado en consenso entre la Dirección Musical de la Banda y este Diputado, y siempre han sido interpretadas para contribuir al lucimiento del Paso del Santísimo Cristo de la Sed, al discurrir de la Cofradía y a la dosificación de la Banda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido