Hermandad de la Sed

Informe D.M.G. Miércoles Santo 2.011

A continuación recogemos un extracto del informe presentado por el Diputado Mayor de Gobierno en Cabildo de Oficiales el pasado 23 de mayo, relativo a la Estación de Penitencia del pasado Miércoles Santo 20 de abril de 2.011

En orden a lo establecido en el Art. 39, letra D, de Nuestras Santas Reglas vigentes, El Diputado Mayor de Gobierno tiene obligatoriamente que presentar por escrito a la Junta de Gobierno, en el primer Cabildo de Oficiales siguiente a la Semana Santa, informe y análisis de las incidencias, de toda índole, ocurridas en nuestra Estación de Penitencia, para lo cual se realiza el presente documento cumplimentando lo ordenado por mandato de Reglas.

Preparación y Cuaresma

La preparación de la Estación de Penitencia en este año 2.011 se ha realizado con total normalidad, salvo por el hecho de no poder disponer de la Casa-Hermandad al encontrarse en obras.

Desde el mes de octubre, el Cuerpo de Diputados ha realizado reuniones periódicas para analizar y preparar todos los aspectos que rodean a la Estación de Penitencia en sí misma.

En la semana anterior a la Semana Santa, se realizó una reunión informativa a la que acudieron unas 60 personas, entre padres y niños, preparativa de la Estación de Penitencia. En la misma se explicó a los padres la organización de la Cofradía y se resolvieron muchas dudas sobre la misma. Los padres que acudieron a la reunión colaboraron después el Miércoles Santo, informándoles a los que no vinieron sobre como actuar en cada situación.

En el reparto de papeletas de sitio se entregó a los Hermanos, junto a la misma, un tríptico en el que se incluyó, al igual que en 2.010 una reflexión sobre lo que significa ser “Buen Nazareno” realizado por nuestro Cuerpo de Diputados y un plano de la organización de la cofradía.

Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores, a media tarde,  como es costumbre, se publicó, en el patio de entrada de los salones parroquiales el listado de la cofradía.

Este mismo día, como novedad, se realizó un acto dirigido por el coadjutor de la Parroquia de la Concepción Inmaculada, nuestro hermano D. Antonio Romero Padilla, presbítero. El mismo consistió en la bendición y entrega de los cirios a los niños del primer tramo de Cristo. Unos 130 niños con sus familias acudieron a este acto, en el que con gran cariño recibieron el cirio con el que realizarían la Estación de Penitencia y que además sirvió de catequesis para los niños más pequeños. Esperemos seguir potenciando este tipo de acto para poder así acercar lo máximo la hermandad a los niños.

 

Tras la misa de 20:00 h., el Via+Crucis se realizó con gran brillantez siendo seguido por muchos hermanos y devotos por las calles del barrio. Al finalizar el mismo se realizó la tradicional subida al paso del Santísimo Cristo de la Sed, realizado de forma brillante por parte de la priostía. No obstante, para años venideros, tenemos que trabajar en mejorar la solemnidad del acto, ya que había mucha gente alrededor de la imagen e incluso tuvimos que desalojar a las más de 10 cámaras de fotografías que se situaron junto al Cristo.

Preparación de la Cofradía

Como se viene realizando los últimos años, nuestro Hermano Juan de las Cuevas González ha cedido un equipo de radiofonía a la Hermandad, siendo él mismo quien, año tras año, se encarga de su instalación y retirada. Por cuarto año consecutivo y tras solicitarlo cortésmente a la Dirección del Hotel Meliá Los Lebreros, y auxiliado por nuestro hermano D. Juan Morilla Cid, conserje de dicho hotel, se procedió en la semana previa a la Semana Santa a las pruebas de los equipos, con todas las facilidades que pudieron poner a nuestro alcance. Este repetidor de señal fue utilizado el Sábado de Pasion por la Agrupación Parroquial de la Milagrosa, el Domingo de Ramos por la querida hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz y el Sábado Santo por la querida Hermandad del Sol, estando previsto que fuera usado también por nuestra cofradía hermanda de Jesús Cautivo y Rescatado, pero no pudo ser al frustarse su estación de penitencia. Las Hermandad de la Paz y la Agrupación Parroquial de la Milagrosa nos han cedido gentilmente sus equipos para que sean usados por la Diputación Mayor de Gobierno. En este sentido, es importante, que se vayan adquiriendo poco a poco equipos modernos por parte de la Hermandad y no tener que solicitarlos a terceros. Adicionalmente se ha colaborado con la Hermandad de San Gonzalo para la puesta en marcha de infraestructuras análogas a la nuestra.

En la mañana del Lunes Santo a las 8:00 h., se recibió completamente la Cera de la Cofradía. Tras la misa de 9:00 h. estaba citado el Cuerpo de Diputados la para poder proceder al montaje de toda la cera de la cofradía, y al traslado cereros y cruces de penitente desde el almacén de la calle Valeriano Bécquer, respetando las eucaristías celebradas en la Parroquia a las 9:00 h. y a las 12:00 h. Sobre las 13:00 h. se movieron los pasos al altar mayor, trasladados por este Cuerpo de Diputados.

La mañana del Martes Santo fueron retirados la totalidad de los bancos de la parroquia por una empresa de mudanzas contratada al efecto por la Hermandad. Esta acción ha permitido de nuevo organizar la cofradía con mayor tranquilidad y ha permitido mayor comodidad a los hermanos que forman dentro de la parroquia.

A las 16.00 horas del Martes Santo, estaba todo el cuerpo de Diputados citado en nuestra parroquia a fin de ultimar la preparación de la salida penitencial. Con una asistencia masiva de sus componentes. En cuestión de una hora quedó la Iglesia completamente preparada para acoger a toda la Cofradía.

Durante la tarde del Martes Santo se emitieron algunas Papeletas de Sitio  por parte del Sr. Secretario, D. Miguel Villalba Calderón que pasaron a formar parte del listado definitivo de la Cofradía por anotación manuscrita y signada del Sr. Secretario.

Para la preparación de la Cofradía este año ha tenido que ser pedido prestadas los siguientes enseres para la realización de la Estación de Penitencia: Bandera de la Asunción a la Querida Cofradía del Corazón de Jesús y 8 varas a la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús. Este año a diferencia de años anteriores no se ha solicitado a la Hermandad de Consolación de Utrera su Simpecado debido a que el mismo ha sido recientemente restaurado y se le han colocado placas metálicas de gran peso, que impiden que sea sacado en la Estación de Penitencia. En este sentido es importante que estudiemos el diseño de un Simpecado o insignia adicional para este tramo de nuestra Cofradía y no tengamos que pedirlo tal y como venimos haciendo desde que hacemos Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

Quisiera destacar todas estas circunstancias ya que considero que, para años venideros y gracias a la dimensión que ha alcanzado nuestra cofradía, llama la atención que tengamos que seguir solicitando enseres a otras hermandades. Especialmente quisiera volver a destacar al respecto la necesidad de realizar al menos 10 varas para poder tener con al menos cuatro varas cada insignia de la cofradía.

En la tarde del Martes Santo la Cofradía quedó totalmente preparada, gracias al magnífico trabajo realizado por el Equipo de Priostía, siendo necesario destacar el compromiso y buen hacer de todos los colaboradores, formado en gran parte por el Grupo Joven de la Hermandad.

Miércoles Santo

La mañana del Miércoles Santo comenzó con alta inestabilidad meteorológica, siendo desde las 8:45 h. una lluvia ligera y fina la que nos acompañó hasta mediada la celebración de la Eucaristía. En este mismo sentido no tuvimos información meteorológica oficial hasta más adelante, al no existir teléfono directo con el Servicio de Meterología.

A las 9.07 horas dio comienzo la Sagrada Eucaristía presidida por nuestro Director Espiritual Rvdo. Párroco D. Ángel Sánchez Solís, concelebrada por nuestros hermanos D. Manuel Morales, D. Antonio Romero, D. Cristóbal Jiménez y D. Israel Risquet, siendo grande la asistencia de vecinos y feligreses y no tanto de hermanos y participantes del Cortejo por muy distintas razones, lo que hace volver a aconsejar y sugerir que venideras Juntas de Gobierno se planteen la posibilidad de cambiar de día la Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia para la mayor afluencia de hermanos a la misma y poder así preparar la Cofradía con un poco más de margen. Este Diputado Mayor quisiera agradecer a nuestro párroco su brevedad.

En la mañana del Miércoles Santo se dispusieron como en años anteriores, los W.C. de alquiler que la Hermandad volvió a contratar para los Hermanos. Estos servicios no se retiraron hasta el Lunes de Pascua.

A la finalización de Eucaristía, el cuerpo de Diputados el cual se encontraba casi al completo durante la Misa, dispuso todos los carros de cera, varas e insignias por toda la Iglesia y colegio anexo a la Parroquia. Sin embargo no se pudieron colocar las vallas de la Cofradía, debido a que el CECOP no las entregó a la hora prevista. Esto dificultó enormemente la salida de la Cofradía, el paso por San Juan de Dios y la colocación de las sillas en la Salida de la Hermandad por parte de la Diputación de Obras Asistenciales, por la acumulación de público. Las vallas llegaron a media tarde y fueron colocadas por la Seguridad contratada por la Hermandad.

Durante toda la mañana se recibió a un gran número de representaciones de hermandades, instituciones y representantes políticos que hicieron entrega de numerosos ramos de flores y ofrendas a nuestros Titulares. Quisiera destacar que recibimos la visita de una representación de la Querida Hermandad de Consolación de Utrera que, acompañada por el Alcalde de dicha localidad, colocaron en el Paso de Palio la Reproducción de su Titular en la calle central de la candelería del Palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia.

A las 10.48 horas, con muchos minutos de retraso sobre la hora fijada, cumplimentaron la visita a nuestra Parroquia el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla y el Ilmo. Rvdo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano para Hermandades y Cofradías, acompañados por el Sr. Presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla así como de varios Sres. Consejeros, entre los que se encontraba el Delegado de Miércoles Santo, D. Mateo Domínguez González-Gago, siendo recibidos en la puerta de la Parroquia por nuestro Director Espiritual, el Hermano Mayor y otros miembros de la Junta de Gobierno. Este acto se realizó con un gran número de nazarenos y hermanos presentes en el Templo Parroquial. A las 11:06 h. y tras el momento de oración ante Nuestro Sagrados Titulares de la comitiva protocolaria, se procedió al desalojo y cierre de la Iglesia, para comenzar el dispositivo de entrada de los nazarenos. El inicio de la entrada de los hermanos nazarenos tan tarde provocó dificultades para la preparación de la Cofradía en tan corto espacio de tiempo.

En la llegada de esta comitiva nos llegó el primer mensaje oficial por parte de la Agencia Estatal de Meteorología con la predicción meteorológica. En el mismo se especificaba que el riesgo de chubascos débiles y dispersos era del 30% desde las 12:00 h. hasta las 15:00 h. y que a partir de dicha hora hasta las 4:00 h. del Jueves Santo subía al 60%.

Con esta información a las 11:12, la Junta de Gobierno se reunió en Cabildo de Oficiales en la Sacristía de la Parroquia, en la cual ante las predicciones oficiales antes mencionadas, por unanimidad y sin necesidad de votar se decidió realizar la Estación de Penitencia con total normalidad. El Diputado Mayor de Gobierno informó a los Oficiales de la Junta de Gobierno de los planes alternativos en caso de lluvia o riesgo inminente de la misma en función del punto del recorrido en el que ocurriera. En este sentido recibimos total colaboración de las queridas hermandades de la Redención y San Benito que pusieron a nuestra disposición sus templos para cualquier eventualidad que pudiera surgir durante de la Estación de Penitencia. A lo largo de la tarde del Miércoles Santo se recibieron cuatro SMS adicionales con la actualización de la predicción meteorológica que nunca superaron el 40% en el plazo de dos horas.

Como novedad este año, gracias a la colaboración de nuestro párroco, se pudo utilizar la puerta de la Calle Cristo de la Sed para la entrada de los nazarenos en la Parroquia. De este modo, los hermanos nazarenos de Cristo (incluyendo los niños del primer tramo) entraron por esta puerta y el resto por la Avenida de la Cruz del Campo. Este cambio ha permitido que la entrada de los nazarenos sea mucho más fluida y no se hayan formado las colas habituales de los años anteriores.

Un año más, en el reparto de los cirios, se ha observado el alto número de hermanos nazarenos que retiran su papeleta de sitio pero después no hacen la Estación de Penitencia, lo que supone un coste para la hermandad y un problema para la organización de la Cofradía. El total de nazarenos que no han acudido está cercano al 8%, siendo su incidencia especialmente en los últimos tramos de cada paso, lo que impide a algunos hermanos que sí salen, acceder a los últimos tramos. Para años venideros realizaremos una campaña en el boletín y en las papeletas de sitio para rogar que sólo la saquen los hermanos que realmente van a salir, recordando que en ningún caso se pierde antigüedad en el caso de no retirar la Papeleta de Sitio.

Como viene siendo habitual, no se permiten cambios en el orden de la Cofradía, salvo que se renuncie a la antigüedad y por tanto se adelanten a tramos anteriores. Por este motivo y con la intención de poder ver más de cerca al paso del señor el primer tramo de palio, que debería llevar unos 70 nazarenos se encuentra con más de 100 nazarenos. Esto nos permite proponer que para años venideros se cree un tramo de cirios virgen especial que permita que los hermanos con cirio que así lo deseen estén cerca del paso del señor y por tanto estén ordenados de forma inversa al resto de los tramos.

A las 11.48 horas y desde el Altar Mayor, nuestro Director Espiritual dirigió el rezo de preparación de la Estación de Penitencia. Una vez que todos los Auxiliares de la Cofradía nos habían confirmado la preparación de todos los tramos sin mayores incidencias, siendo las 12.00 horas en punto de su mañana, se dio orden al Fiscal de Cruz de Guía de la apertura de la Puerta de Nuestra Parroquia.

La salida de los tramos del paso de Cristo se hizo con bastante dificultad ante el aumento de los nazarenos de este cortejo. La primera levantá del paso del Señor se realizó por nuestro hermano D. José Dorado, colaborador incansable de la mayordomía de la hermandad y padre de nuestro mayordomo primero D. Juan Carlos Dorado.

El paso del señor salió de forma efectiva a las 12:20 h., unos minutos más tarde de lo previsto. Sin embargo, gracias al nuevo cajillo de la Cruz en el paso del Santísimo Cristo de la Sed, se pudo recuperar este tiempo al subirse el Cristo de forma imperceptible en movimiento. En este sentido quiero agradecer públicamente al equipo de priostía y a la mayordomía de la hermandad la realización de este cambio en el artilugio de subida y bajada de la cruz del Señor. Este cambio, no sólo ha mejorado los tiempos de la realización de esta operación sino que además ha permitido tener al Cristo a mucha más altura lo que dignifica aún más al Señor en su paso, especialmente en las avenidas más amplias.

La salida de los nazarenos del paso de palio se realizó de forma ordenada y con bastante rapidez, gracias al buen andar del paso de Cristo, lo que permitió que el palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia saliera de la parroquia a las 12:50 h y así no acumular retraso desde la propia salida. Por tanto con gran ilusión, alegría y cierta incertidumbre meteorológica la Cofradía comenzaba su Estación de Penitencia. La primera levantá del paso de palio se realizó por el alma de nuestra hermana Dª Teresa Alonso de la Florida q.e.p.d., madrina de la Bendición del palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia en 1.972 y la segunda se realizó por nuestro hermano D. José Manuel Valenzuela Díaz q.e.p.d., número 8 de la nómina de la Hermandad y maniguetero los últimos años del paso de palio. Que Dios les acoja en su seno.

El recorrido por las calles del barrio y por el Hospital de San Juan de Dios se realizó con mucho acompañamiento y hubo gran cantidad de petalás y saetas. De hecho en algún punto se “pisaron” algunas saetas y no se pudo parar los pasos donde estaba previsto. En el Hospital fueron muchos los enfermos que pudieron contemplar el paso de nuestra Cofradía en este punto, lo que reconforta y da sentido a gran parte de nuestra Estación de Penitencia. La colaboración de los padres de los niños nazarenos del primer tramo y de la Policía Nacional que se encontraba en dicho punto, permitió que el público permitiera discurrir a los nazarenos mejor que en años anteriores. Llama igualmente la atención que por primera vez no se cantaron saetas en el paso por el Hospital, lo que permitió mayor recogimiento y oración por los enfermos allí congregados.

La cofradía formó bastante compacta y cumpliendo horarios, en las Avenidas de Eduardo Dato, Jiménez Aranda y Luis Montoto, destacando especialmente el estricto cumplimiento de los horarios.

En este punto del recorrido, se atendió a gran número de hermanos por parte del equipo médico con el que cuenta la cofradía, en la mayoría de casos provocados por lipotimias ante el calor que se pasa bajo la túnica de nazareno o bajo las trabajadoras. Esto nos invita a formar a los hermanos en los mejores hábitos de alimentación e hidratación para la Estación de Penitencia. Este año el equipo médico ha estado compuesto por dos médicos vestidos de nazareno, nuestros hermanos D. Carlos Gutiérrez Muñoz y D. Jorge Nieto Martín, que unidos a nuestras hermanas Dña. Natividad Hidalgo Roldán y Dña. Rosario Reina han hecho una labor encomiable y nunca suficientemente valorada.

El recorrido hasta el centro se realizó con total normalidad y con un andar de los pasos bastante equilibrado en la búsqueda de no acumular retraso y no perjudicar al cuerpo de nazarenos y costaleros. En este recorrido fuimos recibidos por las hermandades de la Redención y de San Benito que reiteraron su ofrecimiento de acogida en sus templos en caso de lluvia en nuestro recorrido de vuelta.

Debido al adelantamiento del horario oficial de la entrada en Campana de nuestra Cruz de Guía, se fue acelerando el paso de la misma hacia Carrera Oficial. La Cruz de Guía no se incorporó detrás del Palio de la Virgen del Carmen hasta el propio palquillo lo que impidió igualmente que se le entregara la rosa que desde el año 1.979 entrega la Hermandad a cada dolorosa del Miércoles Santo. Esta rosa se entregó a la Virgen del Carmen en la Catedral por parte del Diputado de Cruz de Guía.

A las 17:07 h., a la hora establecida, este Diputado Mayor de Gobierno acompañado del Diputado de Cruz de Guía, se aproximó solemnemente al lugar previsto y se procedió a solicitar formalmente de la forma establecida Venia de Paso por carrera oficial al Obispo Auxiliar, que se encontraba presidiendo el Palquillo. Una vez concedida, comenzó nuestra Hermandad el transitar por carrera oficial y como es tradicional se dejó en el palquillo una rosa para que fuera entregada al resto de las dolorosas del Miércoles Santo.

El adelantamiento de la Cruz de Guía permitió por primera vez en más de 20 años que todos los nazarenos de la hermandad pasaran por carrera oficial en filas de dos. El cuerpo de diputados trabajó mucho para que los tramos estuvieran muy comprimidos y pudieran pasar los pasos con la mayor dignidad posible por este punto, sin lucimientos excesivos y cumpliendo los horarios previstos. Como en años anteriores se ha trabajado especialmente que el paso de Cristo entre lo antes posible para después poder entrar a tiempo el paso de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia.

Sin embargo, aunque el paso de Virgen venía cumpliendo horarios durante todo el recorrido y que los nazarenos del cortejo de virgen entraron muy comprimidos, el paso se vio perjudicado por el público y por el relevo de costaleros en sindicatos. Este retraso obligó a que el paso de palio hiciera una chicotá desde Sindicatos al Palquillo pero no impidió que se produjera un retraso de tres minutos en este primer punto de la Carrera Oficial.

A partir de ahí, el Paso del Stmo. Cristo pasó por los puntos oficiales de toma de horas a la hora fijada y el Palio de Santa María de Consolación de igual manera, cumpliéndose todos los horarios previstos con perfecta exactitud.

El procesionar del paso del Stmo. Cristo de la Sed por la Plaza de San Francisco se realizó a redoble de tambor, sin que se interpretaran marchas por parte de la Banda de CC y TT San Juan Evangelista. El motivo para este hecho fue la prohibición, por parte de la Policía Local, de la entrada de D. Enrique Parra, Director de la mencionada banda, por los palcos de la Plaza de San Francisco, argumentando que no llevaba el uniforme de la Banda y, a pesar de enseñar su credencial del CECOP y que llevaba la misma corbata que el resto del personal auxiliar de la banda, no lo dejaron pasar. La banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista decidió no interpretar ninguna composición de forma unilateral, algo que no debería haber pasado y por lo que la Banda ha pedido disculpas a la Hermandad.

El discurrir por la Catedral se realizó con total solemnidad y recogimiento, acompañándonos por los rezos que estaban previstos por la Diputación de Cultos en base a las ordenanzas emitidas por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, dando sentido a nuestra Estación de Penitencia.

La salida de la Catedral se realizó con una brillantez exquisita gracias, sobre todo al nuevo mecanismo de subida y bajada de la Cruz en el paso de Cristo que permitió realizar una chicotá valiente desde la salida de la Catedral al Palacio Arzobispal.

La Hermandad del Carmen cumplió su compromiso, que cada vez le cuesta más y estuvo pasadas las 19:10 h. en Velasco. No obstante y a pesar de que el cortejo de Virgen estaba al completo de tres en tres, el Palio no pudo salir a su hora de la Puerta de Palos, por la acumulación de nazarenos en este tramo del recorrido, realizándolo a las 19:28, tres minutos más tarde de lo previsto.

El recorrido por el centro se realizó con gran lucimiento y acompañados por gran cantidad de público. Como estaba previsto se estrenó el recorrido por la calle Jesús de las Tres Caídas, con gran acogida por parte del público y que permitió adicionalmente ganar unos minutos y espacio en el transitar por estas calles. Como es costumbre se vivieron momentos de mucha intensidad en lugares como el convento de la Clarisas o en la Hermandad de San Esteban.

Únicamete hemos vuelto a tener dificultades con el Hotel Abanico situado en C/Águilas. Si bien a diferencia de años anteriores, habían retirado las banderas de la entrada, han puesto un cartel metálico atornillado a la pared de dicho edificio, que en paralelo con el balcón de la Casa de las Águilas impedían el paso de Nuestro Crucificado, siendo esta circunstancia solicitada al CECOP en el informe de obstáculos que se entrega todos los años al Consejo de Cofradías. Este hecho obligó a tener que buscar al prioste del Paso, que no estaba en ese momento allí, ya que no estaba prevista la bajada de la Cruz y se perdió bastante tiempo.

Una vez salieron los pasos a la Avenida se mantuvo el ritmo de andar para que la cofradía no sufriera muchos parones en este punto. En las Hermanitas de los Pobres nos esperaban los ancianos acompañados de familiares y devotos, siendo realizadas peticiones en ambos pasos por la recuperación de la madre de nuestro párroco, que se encuentra enferma y reside en el citado centro.

El cambio de recorrido por las calles Avda. de la Buhaira, Juan de Zoyas, Santo Domingo de la Calzada y Fray Pedro de Zúñiga permitió mucho mayor recogimiento de la Cofradía por este lugar y tuvimos una gran acogida por parte de los vecinos del barrio, ya que se habían colgado carteles en las calles del nuevo recorrido. No obstante es cierto que el público en este punto ha sido el habitual que teníamos en la Avenida de Luis Montoto. En concreto el paso fue un poco más lento de lo previsto ya que se cantaron hasta tres saetas en el paso de Cristo y cuatro en el paso de palio en la calle Juan de Zoyas, siendo memorables las revirás al final de la calle Juan de Zoyas con la marcha “La Madrugá”, justo al pasar junto a la vivienda de nuestro hermano D. Abel Moreno Gómez compositor de la misma. Igualmente, el Corte Inglés accedió sin ningún tipo de problemas a la petición de la hermandad de apagar las luces de los soportales de dicho Centro Comercial.

Para años venideros, ya que la experiencia creemos que ha sido un éxito y debería repetirse, tenemos que trabajar en acelerar el paso por este punto para no cansar al hermano nazareno y solicitar la retirada de los tres badenes de módulos situados junto al Corte Inglés, ya que recibimos quejas al respecto por parte de los hermanos costaleros.

En este punto quisiera agradecer especialmente la colaboración de nuestro Hermano D. Juan Ramón Pizarro, que se encargó de adelantarse bastante a nuestra Cruz de Guía para comprobar la situación de los coches en las calles Fray Pedro de Zúñiga, Rico Cejudo, Alejandro Collantes y Cristo de la Sed, teniendo que realizar distintas gestiones con el CECOP para la retirada de los mismos.

El andar por el barrio se hizo muy equilibrado, para evitar el sufrimiento de los hermanos nazarenos, teniendo gran colaboración por parte del Cuerpo de Capataces y Costaleros para recuperar el retraso acumulado de unos 20 minutos en la llegada al barrio en el paso de palio. Al cumplirse los horarios del paso de Cristo se adelantó la entrada de la Cruz de Guía a las 0:48, doce minutos antes de la hora prevista.

Pasadas las 0:15 h. del Jueves Santo cayeron algunas gotas grandes de forma aislada, que no tuvieron mayor importancia por lo que se mantuvo el andar de la cofradía con total normalidad.

La entrada de la Cofradía resulto solemne y espaciada en el tiempo pero sin parones y cansinas esperas. No obstante ante la insistencia de muchos hermanos y para evitar problemas de seguridad se dio la orden de dejar puntualmente salir a varios hermanos por la puerta lateral de la Cruz del Campo. La entrada del paso de Cristo se realizó de forma magnífica realizando su entrada a las 1:36 h. En ese momento se abrió paso por primera vez a la Banda de San Juan Evangelista para que pudieran salir por la Avenida de la Cruz del Campo en lugar de hacia atrás como en años anteriores.

El resto de la entrada del cortejo de la cofradía se realizó con total normalidad, hasta que la Virgen se situó de espaladas a la puerta de entrada de la parroquia, ya preparada para la entrada. En ese momento se produjeron incidentes en la zona del pasaje de la Gran Plaza que distrajeron la atención del público. Se levantó el paso rápidamente y continuó la maniobra de entrada de forma brillante, produciéndose la entrada a las 2:20 h., siendo la entrada más temprana en nuestra Hermandad desde principio de los años 80. Este adelanto sobre el horario previsto fue un gran alivio para nuestros hermanos nazarenos, siendo necesario seguir trabajando para poder entrar a las dos de la madrugada, hora óptima a nuestro juicio para la entrada de la Cofradía.

D. Antonio Romero, Pbro. y coadjutor de nuestra parroquia realizó desde el altar mayor de la Parroquia las oraciones oportunas por nuestros hermanos difuntos y se finalizó, de esta forma y tal y como mandan nuestra Reglas, un año más la Estación de Penitencia.

Como se ha indicado la puerta se ha mantenido cerrada, pero se ha permitido salir a los hermanos que de forma urgente lo necesitaban. Incluso algunos han salido por la puerta de los salones parroquiales. Para años venideros tendremos que estudiar abrir la puerta de los salones parroquiales, respetando la decisión de los hermanos que quieran abandonar el templo pero disponiéndolo de tal forma que sea siempre por causas justificadas y respetando la obligación que establecen nuestras Reglas en el artículo 56 apartado E, de volver a casa por el camino más corto y sin levantarse el antifaz.

Finalmente quisiera destacar la labor realizada por el equipo de José Santizo, que salían con nosotros por segunda vez y que pusieron entusiasmo y alegría en el quehacer de la Cofradía, siendo recibidos informes positivos en cuanto a aguadores, cera, encendedores y carros de cera, por lo que recomendamos su contratación para años venideros.

En cumplimiento del artículo 56.l de nuestras Sagradas Reglas, la semana posterior a la Semana Santa, el Diputado Mayor de Gobierno se encontró a disposición de los hermanos para presentación de alegaciones sobre la Estación de Penitencia, en la Casa Hermandad.

En el artículo 39.D de nuestras Sagradas Reglas se especifica que en el siguiente Cabildo a la Semana Santa el Diputado Mayor de Gobierno “Junto a este informe podrá ejercer su derecho, previa información al Fiscal, de propuesta de apertura de expedientes, que estudiará la Junta de Gobierno conforme a los artículos 18 a 22.” En este sentido, en el anexo a este informe, se recogen distintas incidencias acaecidas durante la Estación de Penitencia, que nos gustaría que fueran tratadas por parte de la Fiscalía de la Hermandad, según considere oportuno y dentro de la debida Caridad cristiana. Estas incidencias, en su mayoría, hacen referencia a comportamientos inadecuados por parte de hermanos nazarenos y costaleros, por lo que rogamos se tomen las medidas que se estimen convenientes. Igualmente, para la próxima Estación de Penitencia nos comprometemos a trabajar intensamente en la formación sobre el comportamiento de los hermanos nazarenos y costaleros, así como el Sentido de la Estación de Penitencia. Finalmente, tenemos que pensar un método para recoger la salida de los hermanos nazarenos al servicio, de tal modo que se le pueda retirar la papeleta de sitio en el momento en que tengan una actitud inadecuada fuera de la fila.

Quisiera agradecer a distintos colectivos externos sin los cuales la Estación de Penitencia no hubiera sido posible, rogando en todos los casos les sea enviada Carta de Agradecimiento:

A la dirección del Hotel los Lebreros, por facilitarnos la instalación de los equipos de repetición de señal para los walkies en la azotea de este edificio.

A la dirección del Colegio de Educación Primaria Cruz del Campo, por cedernos desinteresadamente estas instalaciones para la organización de la Cofradía.

Al Sr. D. Fernando Murube, Director de Relaciones Públicas del Corte Inglés en Sevilla, por facilitarnos las gestiones para el corte de tráfico y apagado de las luces de la calle y soportales, en el paso de nuestra cofradía por el Corte Inglés de Nervión.

A los hermanos mayores y Juntas de Gobierno de las queridas hermandades de la Redención y de San Benito, no sólo por la acogida que nos realizan todos los años, sino por la puesta a disposición de sus respectivos templos en caso de lluvia durante nuestra Estación de Penitencia.

A las Comunidades Neocatecumenales de la Parroquia de la Concepción Inmaculada, por la cesión de sus instalaciones en la calle Dña. Juana de Castilla para la realización de distintas reuniones durante la cuaresma.

Para terminar, quisiera destacar el cariño y la ilusión que han tenido todos los miembros de la Junta de Gobierno en la preparación del más mínimo detalle de la Estación de Penitencia de este año, así como la confianza que han puesto en la Diputación Mayor de Gobierno ante la incertidumbre meteorológica que teníamos al comienzo de la jornada del Miércoles Santo.

Con todo ello quiero destacar que, en una Semana Santa tan difícil en la que han salido pocas cofradías, hemos realizado una magnífica Estación de Penitencia, de la que hemos podido disfrutar todos. En cualquier caso, creo que no debemos caer en la complaciencia y seguir trabajando humildemente en engrandecer nuestra Cofradía en la calle, buscando prestar el mejor servicio posible a los hermanos que realizan la Estación de Penitencia, siempre desde el respeto y cumplimiento a nuestras Santas Reglas. Agradecerle al Cuerpo de Diputados, por su intensa implicación y cariño en la organización de la Cofradía; Dios y Su Santísima Madre se lo premien.

En Sevilla, a 22 de mayo de 2.011

 

Fdo. Daniel Perera Pavo

Diputado Mayor de Gobierno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido