A continuación recogemos un extracto del informe presentado por el Diputado Mayor de Gobierno en Cabildo de Oficiales el pasado 8 de mayo, relativo a la Estación de Penitencia del pasado Miércoles Santo 27 de marzo de 2.013
En orden a lo establecido en el Art. 39, letra D, de Nuestras Santas Reglas vigentes, el Diputado Mayor de Gobierno tiene obligatoriamente que presentar por escrito a la Junta de Gobierno, en el primer Cabildo de Oficiales siguiente a la Semana Santa, informe y análisis de las incidencias, de toda índole, ocurridas en nuestra Estación de Penitencia, para lo cual se realiza el presente documento cumplimentando lo ordenado por mandato de Reglas.
Preparación y Cuaresma
Desde el mes de octubre se ha reunido el cuerpo de diputados en los Salones Parroquiales para la preparación de la Estación de Penitencia, aumentando el equipo de diputados en tres miembros respecto al año anterior.
Al igual que en años anteriores, se ha celebrado una reunión informativa con los padres de los niños del Primer Tramo y los Monaguillos. Debido al día lluvioso en el que se celebró fueron menos los padres que acudieron a dicha reunión, pero sirvió de ayuda para que transmitieran al resto de los padres qué hacer en caso de lluvia. El año que viene, aprovechando que ya tendremos disponible la Casa-Hermandad se realizarán además tareas de formación cofrade para los padres de los niños.
Viernes de Dolores
El Viernes de Dolores, antes de la misa de 20:00 como es costumbre, se publicó, en el patio de entrada a los antiguos salones parroquiales el listado de la cofradía.
A las 19:00, se entregó a los niños del Primer Tramo de Cristo el cirio que portarían durante la Estación de Penitencia. El acto, consistente en la celebración de la Liturgia de la Palabra, volvió a contar con un número alto de niños que rodearon al Santísimo Cristo de la Sed y disfrutaron al recibir el cirio por parte de antiguos Hermanos Mayores.
Tras la misa de 20:00 h. de la Parroquia, a las 21:12 h., comenzó a discurrir, sin problemas meteorológicos, el Via+Crucis por las calles del barrio, con el mismo itinerario frutado en 2.012. Como novedad frente a años anterior se creó un amplio cortejo de hermanos con cirio.
A la llegada a la Parroquia, se produjo la subida solemne al Paso, del Santísimo Cristo de la Sed, con la Iglesia totalmente llena y con gran recogimiento por todos los asistentes. Felicitar desde estas lineas a la Diputación de Cultos y a la Priostía por el trabajo realizado en este día tan señalado en el calendario de cultos de nuestra Hermandad
Preparación de la Cofradía.
El Lunes Santo, a las 8:00 h., tal y como habíamos acordado con la cerería, se recibió el pedido completo de cera de la Cofradía, y sin molestar en ningún momento los distintos servicios parroquiales programados se prepararon los tramos de cirios y las cruces de penitentes.
A media tarde del Martes Santo fueron retirados la totalidad de los bancos de la parroquia por los hermanos Diputados situándolos en el Colegio de la Cruz del Campo.
Durante la tarde del Martes Santo se emitieron algunas Papeletas de Sitio por parte del Sr. Secretario, D. Miguel Villalba Calderón que pasaron a formar parte del listado definitivo de la Cofradía por anotación manuscrita y signada del Sr. Secretario.
La gran labor realizada por el equipo de priostía permitió tener la Cofradía perfectamente preparada el Martes Santo por la noche, siendo gran número de hermanos y devotos los que pasaron por la parroquia al no haber cofradías por la tarde debido a la lluvia.
Miércoles Santo
En la mañana del Miércoles Santo se recibieron las vallas para la Salida en el número solicitado al Consejo de Cofradías, siendo especialmente de agradecer este año la cesión por parte del Distrito Nervión de un total de 40 vallas que fueron utilizadas en la Entrada al Sanatorio de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, San Juan de Dios.
A las 9.03 horas de la mañana del Miércoles Santo dio comienzo la Sagrada Eucaristía presidida por nuestro Director Espiritual Rvdo. Párroco D. Ángel Sánchez Solís, concelebrada por D. Antonio Muñoz Martín, siendo grande la asistencia de vecinos y feligreses y no tanto de hermanos y participantes del Cortejo por muy distintas razones, lo que hace volver a aconsejar y sugerir que venideras Juntas de Gobierno se planteen la posibilidad de cambiar de día la Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia para la mayor afluencia de hermanos a la misma y poder así preparar la Cofradía con un poco más de margen. Agradecerle a D. Ángel su brevedad.
A la finalización de la misma, se dispusieron todos los carros de cera, varas e insignias por la Iglesia y por el patio del Colegio Cruz del Campo y se estableció el perímetro de vallas para la salida de la Cofradía.
A las 10.10 horas, nos visitó el Excmo. y Rvmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina, acompañado del Ilmo. D. Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano para Hermandades y Cofradías, por el Sr. Presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla y por varios Sres. Consejeros de día, entre los que se encontraba el Delegado de Miércoles Santo, D. Mateo Domínguez González-Gago, siendo recibidos en la puerta de la Parroquia por nuestro Párroco y Director Espiritual, Hermano Mayor y otros miembros de la Junta de Gobierno. Tras el momento de oración ante Nuestro Sagrados Titulares a la marcha de la comitiva protocolaria, se procedió al desalojo y cierre de la Iglesia, para comenzar el dispositivo de entrada de los nazarenos.
Desde las 9:45 h., se realizaron distintas llamadas al Servicio de Meteorología ofrecido por el Consejo General de Hermandades y Cofradías, que nos transmitieron que no había partes oficiales todavía, aunque sí una predicción general de inestabilidad durante todo el día y una probabilidad general estimada del 50%. Durante la estancia de la comitiva oficial comenté expresamente con el Delegado del día la necesidad de tener partes oficiales lo antes posible para formar o no la cofradía.
Ante la ausencia de un parte oficial y para evitar prisas en caso de decisión positiva de salida de la Cofradía, transmití al Cuerpo de Diputados al completo la preparación de la Estación de Penitencia con total normalidad.
A continuación, pasadas las 11:15 h., se citó al Cabildo de Oficiales en la primera planta de los Salones Parroquiales, pero éste se inicio con retraso ya que hasta las 11:37 no tuvimos el parte oficial por parte del Servicio de Meteorología que fue escuchado por todos los miembros de Junta de Gobierno. Queremos aprovechar estas lineas para resaltar la profesionalidad y vocación de servicio del técnico que nos atendió, el cual, además de transmitirnos el parte de forma clara y detallada, nos aclaró cuantas dudas le planteamos para tomar la decisión más acertada posible.
Dicho parte nos informó de un 80% de chubascos ocasionales de intensidad variable, especialmente al medio día, con la subida de temperaturas. Igualmente nos aclaró que podría haber chubascos aislados como el que hubo el Domingo de Ramos o no caer nada, aunque la probabilidad era bastante alta hasta las 19 h.
Al retrasarse el inicio del Cabildo por el retraso del parte meteorológico, mientras se celebraba el Cabildo pedí por Walkies que todos los niños del primer tramo y los monaguillos se situaran en el pasillo de los Salones Parroquiales y que si veían riesgo de lluvia inminente los hermanos se dirigieran desde el patio a la Parroquia. Igualmente, a las 11:53 h. llamé al Delegado del Miércoles Santo para comunicarle que no íbamos a salir a las 12:00 h. ya que estábamos todavía reunidos en Cabildo de Oficiales.
Tras un breve debate, por unanimidad y sin necesidad de realizar votación, la Junta de Gobierno a las 12:03 minutos decidió no realizar Estación de Penitencia. En los breves minutos que siguieron a esta decisión, tras consultarlo con el Fiscal y con el Director Espiritual, se decidió realizar a las 20:00 h. el rezo del Via+Crucis que recogen nuestras Reglas en caso de no realización de la Estación de Penitencia. En este periodo de tiempo nos comenzaron a informar que había comenzado a llover en el exterior de la Parroquia y que se estaban comenzando a mojar los nazarenos situados en el Patio del Colegio Cruzcampo, lluvia que duró por un espacio de unos 10 minutos.
A las 12:13 minutos, tras bajar de los salones parroquiales, el Hermano Mayor comunicó a los Hermanos la suspensión de la Estación de Penitencia y en paralelo se llamó al Delegado del Miércoles Santo para que se lo comunicara igualmente al CECOP. Nuestro Director Espirtual dirigió unos breves rezos. Se informó a los Hermanos de la realización del Via+Crucis al final de la tarde, que la Parroquia iba a estar abierta hasta las 21:00 h. y se solicitó a los hermanos que volvieran a su domicilio por el camino más corto posible y con el antifaz puesto.
Igualmente se dispuso que los padres de los niños monaguillos y nazarenos del primer tramo pudieran recoger a sus hijos por la puerta lateral de los Salones Parroquiales en la calle Cristo de la Sed. Quisiera aprovechar estas lineas para agradecer la colaboración de nuestro Director Espiritual para el uso de los salones parroquiales como vía para tener los niños pequeños cuidados y lejos de la aglomeración del interior del templo.
Para años venideros estudiaremos una vía de comunicación mediante megafonía con los hermanos que formen en el patio del Colegio Cruz del Campo, para mejorar la comunicación con los hermanos que allí forman y hacérles partícipes de las oraciones de inicio de la Estación de Penitencia. Pedirles también disculpas porque si hubiéramos conocido anteriormente el parte meteorológico, no se hubiera tomado con anticipación la decisión de repartir la cera, varas e insignias de la Cofradía, lo que hubiera permitido que más hermanos (no todos, porque no caben) hubieran estado dentro de la parroquia y no se hubieran mojado.
En cumplimiento del artículo 56.l de nuestras Sagradas Reglas, la semana posterior a la Semana Santa, el Diputado Mayor de Gobierno se encontró a disposición de lo hermanos para presentación de alegaciones sobre la Estación de Penitencia, en la Casa Hermandad, en los que no se recogió incidencia alguna por parte de los hermanos.
Quisiera agradecer a distintos colectivos externos sin los cuales la preparación de la Estación de Penitencia no hubiera sido posible, rogando en todos los casos les sea enviada Carta de Agradecimiento:
- A la dirección del Hotel los Lebreros, por facilitarnos la instalación de los equipos de repetición de señal para los walkies en la azotea de este edificio.
- A las Hermandades de la Redención y San Benito por su total disposición para que, en caso de lluvia durante la Estación de Penitencia, pudiéramos refugiarnos en sus respectivos templos. Al Sr. D. Fernando Murube, Director de Relaciones Públicas del Corte Inglés en Sevilla, por tener preparadas las gestiones para el corte de tráfico y apagado de las luces de la calle y soportales, en el paso de nuestra cofradía por el Corte Inglés de Nervión.
- A la dirección del Colegio Cruz del Campo, por cedernos desinteresadamente estas instalaciones para la organización de la Cofradía y guardar los bancos de la parroquia.
- A la delegación de Sevilla de la Agencia Estatal de Meteorología, por la magnífica información y vocación de servicio que nos facilitó el Miércoles Santo.
Para terminar, agradecer a esta Junta de Gobierno el cariño con el que cada uno en su ámbito ha preparado esta frustrada Estación de Penitencia, siendo significativa la madurez de todos los compañeros de la Junta ante la difícil decisión que había que tomar.
Agradecerle al Cuerpo de Diputados, por su intensa implicación y cariño en la organización de la Cofradía; Dios y Su Santísima Madre se lo premien.
En Sevilla, a 8 de mayo de 2.013
Fdo. Daniel Perera Pavo
Diputado Mayor de Gobierno