La Hermandad todavía salía el Viernes de Dolores aquella noche del 5 de Abril de 1974, año de la IV Salida Penitencial, hace ya treinta y cinco años.
La Fotografía de esta semana es de esas historias no escritas, de esas que permanecen en la memoria, de las que se cuentan entre amigos.
Vemos el paso de Santa María de Consolación por su parte posterior y en ella se aprecian los candelabros de cola que la Hermandad de La Esperanza de Triana nos cedió ese año, ya que los candelabros de cola junto al resto de candelería* que se pensaba estrenar ese año (obra del orfebre D. Jesús Domínguez), solo se pudo estrenar en parte.
Una noche recién comenzada la cuaresma de ese año, en uno de esos bares de nuestra ciudad donde los mostradores hablan al son de cornetas y tambores, el olor de los pavías y las torrijas se mezcla con el incienso y las fotografías de pasos, costaleros y capataces empapelan las paredes, se encontraban algunos miembros de la Junta de Gobierno de entonces, conversando sobre este asunto y sobre todo dando sus opiniones por la pena que iba a ser no poder estrenar los nuevos candelabros de cola.
Pasaron unos días y en la Casa Hermandad, apareció D. Antonio Ordóñez Araujo, Hermano Mayor (1973-1979) de nuestra querida Hermandad de La Esperanza de Triana, a decir que traía los candelabros de cola de su Cofradía para cedérnoslos este año.
Más tarde explicaría que el, junto a unos amigos se encontraba aquella noche en ese bar donde charlaban los miembros de nuestra Junta y que había oído la conversación. Así que una vez consultada a su Junta la decisión de dicha cesión y ser aprobada por esta, se cogieron los candelabros de cola y para Nervión se vinieron.
Seis días más tarde, el Jueves Santo, la Hermandad fue recibida corporativamente por la Cofradía trianera y tiempo después, el miércoles 5 de Junio, se envió carta de agradecimiento a dicha Hermandad, por la cesión de dichos candelabros de cola.
Desde ese momento, se unieron los lazos de Hermandad con la Cofradía Trianera:
En 1981, el jueves 19 de Marzo, fueron ellos los padrinos de la bendición de nuestro nuevo Estandarte (talleres de Carrasquilla). El mismo año, pero en Septiembre, Santa María de Consolación lucía en el Besamanos en su Honor, saya de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana. Al año siguiente, concretamente el viernes 20 de Enero, nos adherimos a la Coronación Canónica de esta Bendita Imagen y dos años más tarde, el jueves 23 de Febrero de 1984, la Junta de Gobierno encabezada por D. José Carrascosa Sancha, toma el acuerdo de ofrendar el escudo de oro de nuestra Hermandad a Nuestra Señora de la Esperanza de Triana, con motivo de su Coronación Canónica que tiene lugar tres meses después, el jueves 31 de Mayo. Como gesto de agradecimiento, Nuestra Madre trianera lució este escudo, en su traslado a la S.I. Catedral.
Volvamos a la fotografía de hoy, para citar también que el paso de Santa María de Consolación, llevaba también junto a parte de la nueva candelería, faroles de mano de la Hermandad de Los Servitas y candelería de la Hermandad de la Bofetá.
___________________________________________________________________________________________________
*Así dice el contrato de la nueva candelería: «En la ciudad de Sevilla el día diez de Febrero de mil novecientos setenta y cuatro, se reúnen en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de una parte D. Juan Muñoz Muñoz, Diputado Mayor de Gobierno, de la Hermandad Sacramental y Cofradía del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia y como representante de la misma por delegación de D. José Antonio Escudero Medina, Mayordomo Primero de esta Hermandad y de otro parte, D. Jesús Domínguez Vázquez, orfebre y acuerdan: PRIMERO: la realización de diez y ocho candeleros de 25 cm. de altura y 30 mm. de cubillo, en metal blanco plateado y con sus correspondiente espárragos y tuercas y de seis candeleros de 90 cm. de altura y 50 mm. de cubillo igualmente terminados que los anteriores. El orfebre se compromete a entregar sus trabajos del modo siguiente: los candeleros de 25 cm. el día 15 de Marzo y los seis restantes del 25 del mismo mes y de año en curso».
En el boletín de Marzo de ese año, se hace una breve referencia a los mismos: «La candelería del paso de «palio» es ya una realidad. El orfebre sevillano Jesús Domínguez la ha comenzado. Ya puedes ver lo primero que se ha entregado. Algo llevará nuestro «palio» y para el próximo año ¿terminada? De ti depende».
El domingo día 22 de Diciembre, el orfebre D. Jesús Domínguez entrega el resto de la candelería del paso de Santa María de Consolación.