Nuestra Señora de la Amargura, titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de Cazalla de la Sierra, procesionará el próximo Martes Santo con el manto blanco de Santa María de Consolación, tras siete años sin hacer Estación de Penitencia.
Tiene esta Hermandad su Sede Canónica, en la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación.
Breve Reseña Histórica:
Existe una gran devoción al cautivo en Cazalla desde el siglo XIX, pero sin ser Hermandad, en el año 1938, y mediante cuestación popular, iniciada por unas devotas del cautivo, consiguen el dinero para encargar al escultor Antonio Alarcón (trabajaba en un taller de artesanos que existía en el Colegio de los Salesianos de Trinidad de Sevilla), la imagen del señor.
Ya en el año 1946, se constituye en Hermandad, formada por jóvenes de la localidad, saliendo en los primeros años en andas, el Jueves Santo, una vez concluidos los Santos Oficios.
A mediados de los cincuenta, se realiza la canastilla del paso y los faroles hexagonales de estilo neobarroco, obras del tallista y dorador sevillano Peralta; los respiraderos se hicieron en un taller de carpintería de la localidad, que en principio serían provisionales, pero siguen a día de hoy. Fue durante esos años cuando la Hermandad alcanzó un gran esplendor
En 1961, se adquiere la Imagen de María Santísima de la Amargura, obra del escultor pineda calderón, siendo Hermano Mayor de la Hermandad, D. Jaime Tena, Mayordomo D. Ángel Nosea, y Secretario D. Carmelo Fernández. María Santísima comenzó a procesionar en el paso de la Hermandad de la Virgen del Carmen, sin palio y como es normal en un paso de Gloria.
Ya en la década de los setenta comienza un decaimiento de la Hermandad, llegando a procesionar durante unos años el Martes Santo solo el Señor Cautivo, debido a la falta de interés de los Hermanos y sobre todo de costaleros, ya que estos también sacaban el paso de La Borriquita el Domingo de Ramos y cerraban la Semana Santa el Domingo de Resurrección con la Virgen de la Soledad, vestida de gala
Es en esa misma época, cuando comienzan las obras en la parroquia por lo que no hay desfiles procesionales, ya que en los otros templos no caben los pasos, por lo que a las Imágenes les da cobijo la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, en su ermita, hasta que a finales del año 1992, se vuelve a abrir la Parroquia al Culto.
A partir de ese instante, la Hermandad vuelve a resurgir, aprobándose las nuevas reglas donde se indica que la salida se hará en la tarde del Jueves Santo; se restaura la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, realizando un cuerpo nuevo sustituyendo al de candelero anterior: se hace una parihuela para el paso de la virgen; nuevo palio obra de hijos de Elena Caro; varales obra de Manuel de los Ríos; faroles de la Cruz de Guía del mismo orfebre; varas del desaparecido orfebre Antonio Ramos; medallas de la Hermandad; frontal del paso de palio; sayas para la virgen; nuevo manto de salida ejecutado por Benito Molero de Cantillana; candelería nueva adquirida en Lucena (Córdoba); jarras restauradas por Antonio Jiménez; túnicas para el cristo de terciopelo y lino; ropas de nazarenos con cíngulos; dorado de las potencias; se tiene Casa Hermandad; el Cardenal Monseñor Amigo Vallejo preside la Función Solemne de los 50 años de la Hermandad, estando las dos Imágenes junto a San Juan, en el altar mayor, a modo de misterio y nueva Cruz de Guía replica de la anterior.
En el año 2003 todo se acaba por que nadie se presenta a Hermano Mayor haciéndose cargo de la hermandad Eladio García Mancha, anterior consiliario, y Miguel Calzado Molina, Hermano Mayor, de la conservación y administración de los enseres, celebrando Via+Crucis los Viernes de Dolores.
Cuatro años más tarde, en Diciembre de 2007 un grupo de personas se hacen Hermanos y constituyen la nueva Junta de Gobierno
Biografía:
D. Miguel Calzado, Diputado Mayor de Cultos de la Hermandad de la Sagrada Lanzada y antiguo Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo de Cazalla de la Sierra
Fotografía: http://www.cautivocazalla.freeservers.com