Hermandad de la Sed

La Fotografía de la Semana-Hermanamiento con la Orden de San Juan de Dios

Hablar de nuestra Hermandad es también hablar de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Siempre han sido estrechas las relaciones y los lazos que nos unen, tanto es así que al igual que estamos hermanados con las Hermandades de Santa Genoveva y Jesús Cautivo y Rescatado, también lo estamos con ellos, reflejándose así en el título de Nuestra Hermandad «… y San Juan de Dios».

Ya en 1970, fueron los padrinos de la bendición por parte del Sr. Cardenal D. José María Bueno Monreal, del Santísimo Cristo de la Sed, aquella mañana del domingo 6 de Septiembre y un año más tarde fueron partícipes en la I Salida Penitencial del Santísimo Cristo de la Sed, la noche del viernes 2 de Abril. Portamos por primera vez el Guión de la Orden, el Miércoles Santo de 1985. En 1994, le fue impuesta a Santa María de Consolación, la Medalla de Oro de la Orden, La Granada de Oro en y en el mes de Mayo de 1998, se les hace entrega del Escudo de Oro de Nuestra Hermandad.

Pero es en mayo de 2001 cuando se firma el protocolo de Hermanamiento entre la Hermandad y la Orden de San Juan de Dios, celebrándose todos los actos en el propio Hospital de la Orden.

Todo comenzó el miércoles 23, con la Eucaristía preparatoria en la Parroquia de la Concepción, presidida por D. Fernando Isorna Jiménez, Párroco y Director Espiritual de la Hermandad, previa a la salida. Tras la misa, tuvo lugar el traslado de Santa María de Consolación, en andas, formando el cortejo: Cruz Parroquial y dos ciriales, estandarte y cuatro varas, presidencia (cinco varas), acólitos y andas. El recorrido fue por las calles Cristo de la Sed, Cardenal Lluch, Avenida de Eduardo Dato y Hospital. A la llegada a este, se procedió a la bendición por parte de nuestro Rvdo. Hermano Fundador D. José María Javierre, de dos retablos cerámicos, situados en sendos pilares de la entrada, con las Imágenes de nuestros Sagrados Titulares.

Un día después, tuvo lugar el rezo del ángelus a media mañana y ya por la tarde, tras presidir la Eucaristía, el Obispo Emérito de Jerez, Rvdmo. E Ilmo. Sr. D. Rafael Bellido Caro, pronunció una meditación que versó sobre “María, Auxilio y Consuelo de los Cristianos”. Finalizada la misma, el Obispo, los Hermanos de San Juan de Dios y la Hermandad corporativamente, recibieron a María Auxiliadora que procesionaba esa tarde por las calles del Barrio de Nervión.

Durante todo el día y el día posterior, Santa María de Consolación, se encontraba en el vestíbulo del Hospital, donde recibió Devoto Besamanos.

El viernes, cientos de niños del barrio realizaron, antes del rezo del Ángelus, una ofrenda floral a nuestra Bendita Madre. Por la tarde, los hermanos y devotos hicieron una visita a los enfermos. El último acto del día fue la celebración de la Misa Hermandad en la propia Capilla del Hospital, donde se les impuso las cruces a los nuevos hermanos y se les entregó sendos cuadros de agradecimiento a los Hermanos Carlos Gutiérrez y Rafael de la Rosa, por la atención médica que cada Miércoles Santo dedican a nuestros Hermanos.

El sábado 26, a las nueve de la mañana, tuvo lugar el Rosario y Sabatina. A media mañana se volvió a rezar el Ángelus. A las siete de la tarde, se trasladó a Santa María de Consolación bajo palio, a la fachada principal del Hospital,  para dar comienzo minutos mas tardes al Pontifical, presidido por el Arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo en el transcurso del cual se procedió a la firma del Protocolo de Hermanamiento. La actuación musical estuvo a cargo de la Coral Sacra Polifónica, con su grupo de música de cámara. A petición de la Orden de San Juan de Dios al Sr. Arzobispo, recibieron durante el Pontifical, el Sacramento de la Confirmación, varios miembros del personal y voluntarios de la Orden. Par finalizar se estrenó la marcha  «Madre de la Iglesia», compuesta por el director de la Banda Municipal de Sevilla  D. José Albero Francés.

Al termino del pontifical, nuestra Titular regresó a bajo palio a la Parroquia, formando el cortejo: Cruz de Guía y dos faroles, parejas de Hermanos, voluntarios y colaboradores de San Juan de Dios, Guión de San Juan de Dios y cuatro varas, Presidencia de San Juan de Dios con un representante de la Hermandad, acólitos, Imagen de San Juan de Dios que procesionaba sobre el paso cedido por la entonces Agrupación Parroquial de San Ignacio de Loyola del polígono de San Pablo, Banda de cornetas y tambores «Santísimo Cristo de la Sed», parejas de Hermanos con Cirios, representaciones de Hermandades invitadas, Estandarte de la Hermandad, Presidencia en la que figuraba el Hermano Superior de la Orden de San Juan de Dios José Ramón Pérez Acosta, portando el báculo traído desde la Basílica de San Juan de Dios de Granada con la Reliquia de San Juan de Dios, acólitos, paso de Santa María de Consolación y Banda de música municipal de La Puebla del Río. El itinerario fue: Hospital de San Juan de Dios, Avenida de Eduardo dato, Gran Plaza (se depositó una ofrenda floral ante el monumento al hermano Fray Serafín Madrid), Marqués de Pickman, Mariano Benlliure, Cristo de la Sed, Madre María Teresa, Alejandro Collantes, Doña Juana de Castilla, Cristo de la Sed y Parroquia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido