Hermandad de la Sed

La Granada de Oro

El día 7 de Septiembre de 1994, recibimos la siguiente carta:

“Sevilla 5 de Septiembre de 1994

Reciba nuestro cordial saludo en nombre de los Hermanos de San Juan de Dios.

Ya en otra ocasión personalmente, le había comunicado a Ud. el deseo de la Comunidad del Hospital, de conceder e imponer a la Stma. Virgen de Consolación «La Granada de Oro» escudo de la Orden Hospitalaria.

Con ocasión del XXV Aniversario de la fundación de esa Hermandad queremos unirnos al júbilo de todos los Cofrades y animarlos a seguir con ese espíritu de acción apostólica.

La Granada es símbolo de la caridad, sus granos unidos unos a otros forman esa fraternidad, que los hombres en este mundo debemos formar en nombre de Jesús. Este fue su Evangelio al que todos los cristianos aspiramos a grabar en nuestras vidas.

Le escribo esta carta para que quede constancia de esta concesión.

Con mis mejores deseos espirituales y materiales para todos los Cofrades.

Afectísimo en Cristo, Hno. Félix Quintas Díaz”

 

Fue remitida por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios,  en  el año del XXV Aniversario Fundacional.

Dentro de los actos realizados por dicho aniversario, tuvo lugar el sábado 17 de Septiembre, la Procesión Extraordinaria bajo Palio de Santa María de Consolación, por las calles del barrio, y visitándose el Sanatorio de San Juan de Dios y la Prisión Provincial, hecho que no ocurría desde 1978, ya que la Hermandad en 1979 comenzaría a realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
 
El cortejo Procesional estuvo formado en su primera parte por la «procesión oficial», que comprendió desde la salida del Templo hasta el propio Hospital de San Juan de Dios, formando con la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Sed, Cruz de Guía y dos faroles, tramo de hermanos pequeños con cirios, bandera de Cristo con cuatro varas, tramo de hermanas con cirios, bandera concepcionista y cuatro varas, tramo de hermanos adultos con cirios, Guión Sacramental y dos faroles, representaciones de Hermandades invitadas según el siguiente orden: Hermandades de Consolación de la Provincia (Carrión de los Céspedes, Lebrija y Utrera), Hermandad Sacramental de la Parroquia del Divino Redentor, Asociación Parroquial Jesús Cautivo de la Parroquia de San Ignacio de Loyola del Polígono de San Pablo, Hermandades de Penitencia (Sagrada Cena, San Roque, Redención, Museo, San Esteban, San Benito, San Bernardo, Buen Fin, Sagrada Lanzada, Baratillo, Cristo de Burgos, Siete Palabras, Esperanza de Triana, Servitas, Trinidad y Resurrección) y finalmente la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús. Le seguía el Estandarte de la Hermandad y cuatro varas, Presidencia formada por los hermanos mayores o representantes de las Hermandades invitadas; representantes de las Instituciones Parroquiales, Consejo de Cofradías,  Distrito Municipal, Excmo. Sr. Alcalde de Sevilla, Junta de Gobierno de la Hermandad y  Autoridad Eclesiástica; Hermanos Acólitos, paso de Santa María de Consolación seguido de la Banda de la División Guzmán el Bueno (Soria 9), dirigida por nuestro hermano D. Abel Moreno.

Tras el Sanatorio de San Juan de Dios, aquellas representaciones que lo estimaron oportuno siguieron acompañando a nuestra Bendita Madre. En el camino de vuelta, acompañó la Banda de la Cruz Roja, dirigida por D. Enrique García.

Para la ocasión, Santa María de Consolación estrenó un manto blanco donado por un grupo de hermanos y confeccionado por las camareras de nuestra propia Hermandad y una saya bordada en oro sobre tisú de plata según diseño de nuestro Hermano D. Antonio J. Dubé de Luque y confeccionada en el Taller del también Hermano D. José Ramón Paleteiro; portaba en sus manos un rosario donado por la Hermandad del Baratillo; llevaba flores en base de nardos, claveles blancos y lilium. El capataz del paso fue D. Gonzalo Alba Morales, con D. Francisco M. Robles, D. Carlos Méndez y D. Silvio Torilo. Fue escoltado durante todo el recorrido por funcionaros de prisiones.

Pero vayamos a la fotografía de esta semana. Llegó el paso pasados unos minutos de las nueve de la noche, a la explanada anterior a la fachada principal del Hospital, a los sones de “Amargura”. Tras un acto protocolario y la lectura de un pergamino por parte de D. Feliz Quintas, Superior del Hospital, donde se otorgaba tal distinción, se le impuso la Medalla de Oro de la Orden, a Santa María de Consolación. Al abandonar el Hospital, se interpretó por las dos bandas “Soria 9” y Cruz Roja, la marcha “Aniversario en Nervión” compuesta para la ocasión por Don Abel Moreno Gómez.

La Dirección del Centro y el Claustro de profesores del Centro Nuestra Señora del Buen Fin, acordaron por unanimidad conceder igualmente y por el mismo motivo del XXV Aniversario Fundacional, la medalla de oro del Centro, a Santa María de Consolación, que fue impuesta al llegar a dicho Centro. También se bendijo un azulejo en la casa de nuestro hermano D. Carlos Méndez  y una placa conmemorativa en la Calle Enrique flores, costeada por sus vecinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido