Hermandad de la Sed

La Fotografía de la Semana-Munarco

En 1997 se inauguró la Primera Muestra Nacional de Artesanía Cofrade (Munarco), celebrándose hasta la fecha, en diversos sitios y lugares de nuestra ciudad. Hasta el año 2004, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, en el año 2005 se trasladó a las Reales Atarazanas, un año mas tarde entre la S.I. Catedral, los Reales Alcázares y la Casa de la Provincia y el año pasado en el Estadio Olímpico.

En tres Muestras, nuestra Hermandad ha estado representada. La Primera de ellas, de la que hablamos en «La fotografía de la semana» de hoy, tuvo lugar en 1998, la segunda en el año 2000, donde pudimos ver nuestra Custodia, sin dorar, y la tercera, en el año 2005, donde los visitantes pudieron contemplar la restauración de nuestro Estandarte.

Para hablar de la primera vez, encontramos el primer documento alusivo, en una carta remitida por el Comisario de la Muestra, D. Juan Antonio Campos Camacho, con fecha 5 de noviembre de 1997. En ella, «sería motivo de orgullo que el Paso que porta el Santísimo Cristo de la Sed por las calles de Sevilla, podamos mostrarlo con la dignidad que se merece, para satisfacción de los cofrades que lleguen de toda España», ya que «consideramos que tan magnífica obra significa un destacado exponente de la talla y el dorado en la artesanía cofrade, característico ejemplo del paso procesional sevillano y una pieza, que por su indiscutible calidad, debería ser admirada por los numerosos cofrades que nos visiten».

Junto a la carta, se adjunta una Hoja de Préstamo, que la Hermandad, días mas tarde, remite con los datos necesarios: Definición de la obra o título: Paso de Cristo; Autor y Fecha de Realización: M. Guzmán Bejarano (1988-1990); Técnico y material empleado: M. Carmona «El Dorado» (1990-1993). Aparecen mas detalles, como el estado de conservación de la obra, donde se recoge o donde se devuelve, entre otros.

Pero no solo estuvo expuesto el Paso de Nuestro Señor en los días que duró la muestra, del treinta de enero al 8 de febrero, ya que tras conversación mantenida con el Sr. Comisario de la Muestra, antes mencionado, también se pudo contemplar la talla del Cristo en miniatura que tallara en 1995, D. Ángel Rengel, así como la Cruz Parroquial y Dos Ciriales de acompañamiento.

Llega el año 1998 y en el mes de Enero, tras las Fiestas Navideñas, los Hermanos Costaleros, trasladan el paso del Santísimo Cristo al Palacio de Exposiciones y Congresos. Sobre esta experiencia se hace mención en el boletín Nº86 de Febrero de dicho año: “Era el primer ensayo del año para los costaleros de Cristo, motivo más que suficiente para que existiera el nerviosismo propio del reencuentro con el costal, preludio y anuncio de la próxima salida penitencial”;  “el ensayo tenía algo de especial pues no iba a realizarse con la parihuela de ensayo sino que iba a ser el propio paso de salida el que, además, no recorrería las calles del barrio, sino que transitando por amplias y frías avenidas”; “las aproximadamente dos horas y media que duró el traslado, sirvió para realizar una agradable convivencia entre todos”; “el paso se situó en el lugar destinado en espera de que los priostes lo vistieran y durante la exposición fuera el asombro y admiración de propios y extraños”.

Un mes mas tarde, se recibe nueva carta con fecha del jueves 19 de Febrero, firmada nuevamente por D. Juan Antonio Campos, con datos oficiales una vez se han cerrado los trabajos previstos tras la clausura de la Muestra y agradeciendo nuestra colaboración tan valiosa en el éxito de la II Muestra Nacional de Artesanía Cofrade.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido