
Del paso de palio de Santa María de Consolación, hemos hablado en esta sección, de su techo y sus cartelas. Hoy de nuevo volvemos a fijarnos en su paso para hablar esta semana de los respiraderos y las maniguetas, que tantas veces contemplamos el Miércoles Santo y también en la Casa Hermandad.
Comencemos con los respiraderos.
Para ello nos detenemos en el año 1983, cuando la Hermandad remite el dibujo de los mismos, obra de Dubé de Luque, a Orfebrería y Artesanía Andaluza y a Orfebrería Vda. de M. Villarreal, para solicitarles presupuesto. El primero de ellos se presenta con fecha del lunes 23 de mayo y el segundo el miércoles 27 de julio.
Tras un estudio de ambos, se decide por el segundo de ellos y el martes día 27 de Septiembre, se firma el contrato. Veamos como son los respiraderos del paso de Santa María de Consolación:
«Mensuras salientes en los centros y esquinas de la moldura, llevando también cartelas sobrepuestas con alegorías, con guirnaldas colgantes entre los ángeles y dieciocho ángeles portando las cartelas en posición de ejes de varales, esquinas colgantes y cartelitas con piedras al centro de la cenefa, (las cartelas sobrepuestas llevará leyenda grabada que indicarán oportunamente). En la parte central un medallón o cartela para el frente del respiradero, llevando esta en su parte alta Corona semi-corpórea, de la que salen unos paños en forma de dosel, llevando en la parte baja unos ramos de flores a juego con las guirnaldas, sobre la nube en buen relieve y cabezas de ángeles, llevando sobre la nube dos ángeles totalmente corpóreos, en postura de adoración y Custodia central igualmente corpórea«
Se estrenaron el Miércoles Santo de 1984, 18 de Abril, junto dos faroles en bronce para el paso de Cristo, donado por la familia De Ruiz y Alonso de la Florida y realizado por Manuel de los Ríos; bambalina frontal y trasera en malla bordadas con imágenes en marfil, para el paso de palio, según bocetos de D. Antonio Dubé de Luque, realizados por Ignacio Escobar; nuevas bambalinas que van en malla sin bordar; juego de cordones frontales y traseros para el palio; Bandera Concepcionista, bordada por un grupo de jóvenes hermanas, siendo el asta obra de Manuel de los Ríos; Bandera blanca y celeste, realizada por las Hermanas, como así mismo han confeccionado la nueva Bandera Sacramental; parihuela y pollero para el paso de palio; escudo bordado en plata sobre el antifaz para los nazarenos; plateado y restaurado de todos los enseres, jarras, candelería, incensarios, navetas, insignias y candelabros de cola y rectificado de los varales del palio, estilizándolos al transformar la macolla principal.
Continuamos con las maniguetas.
También con dibujo de Dubé de Luque, Orfebrería Vda. de M. Villarreal presentó en ese mismo presupuesto otro para las maniguetas, que al igual que los respiraderos, se firmaron en el mismo contrato del día 27 de Septiembre. Veamos su estructura:
«En alpaca cincelada y plateada, de esmerada calidad, de acuerdo con el dibujo presentado original del Sr. Dubé, a tamaño natural, en forma de voluta clásica, con acople a la moldura del respiradero, llevando en su parte trasera piezas y mensuras, con ángel en la parte superior de la misma, totalmente corpóreo, en chapa cincelada, soportando entre sus manos la borla«