La fotografía de esta semana, corresponde al Cartel Conmemorativo que en 1995, se realizó al cumplirse el XXV Aniversario la Bendición del Santísimo Cristo de la Sed.
Por este motivo se celebraron una serie de actos, que comenzaron en el mes de Septiembre, concretamente el viernes día 8, donde tras la Función Principal a Santa María de Consolación, presidida por D. Fernando Isorna Jiménez, se celebró un solemne Te Deum en Acción de Gracias conmemorativo de dicha efeméride. Ya en el mes de Octubre, el viernes 6, tuvo lugar en el salón de actos del Hospital de San Juan de Dios, una conferencia coloquio del maestro imaginero D. Luis Álvarez Duarte, bajo el título «La Imagen del Santísimo Cristo de la Sed», con proyección de diapositivas inéditas de su proceso de ejecución. Dos semanas después y en la misma sala, una nueva conferencia a cargo del Reverendo Padre D. Leonardo Castillo Díaz, Delegado Diocesano de Caritas, con el título, «Cristos Vivos». El último viernes de este mes, se proyectó, también en el mismo salón, un audiovisual, realizado por el grupo sevillano de fotografía F-100, bajo el nombre de «Santísimo Cristo de la Sed».
En este año hubo dos Besapies al Santísimo Cristo. Uno, en el mes de Abril, los días sábado 1 y domingo 2 y otro extraordinario por este XXV Aniversario, que tuvo lugar en el mes de Septiembre, durante los días 5, 6, 7, 8 en horas de cultos y 9 y 10 durante todo el día, coincidiendo con el Besamanos de Santa María de Consolación, estando expuestos nuestros dos titulares en ambos días.
La juventud, tan importante en nuestra Hermandad, también celebró actividades por este XXV Aniversario. Dentro del área deportiva, se organizó un torneo de futbito, celebrado en el Instituto Beatriz de Suabia y en el que participaron las Hermandades de Santa Genoveva, Jesús Despojado, Las Aguas, Los Negritos, El Cerro, La Paz, El Gran Poder, La Candelaria, Los Panaderos y La Mortaja. Torneo que se dividió según categorías y edades, infantiles (hasta 13 años), cadetes (de 14 a 17 años) y juveniles (de 18 en adelante). Por primera vez participó un equipo femenino.
En la parte cultural, tuvo lugar un Concurso de Cultura Cofrade y un Concurso Poético. El primero se desarrolló en el Salón de la Casa Hermandad, participando las Hermandades de San Gonzalo, El Cerro, La Amargura, Santa Genoveva, Los Negritos, Dulce Nombre, Montserrat, La Amargura, San Benito y La Lanzada. El concurso se desarrolló por eliminatorias progresivas, obteniendo el primer premio la Hermandad de Santa Genoveva, por delante de San Gonzalo, La Amargura y San Benito, que también llegaron a la final.
En el Concurso Poético, de libre participación, fueron cuatro concursantes los que presentaron sus obras: D. Ángel García Burgos de la Hermandad de San Benito; Dª. María Conde Rodríguez, de la Hermandad de Jesús Despojado; D. Segundo Romero Miranda (q.e.p.d.) y D. Emilio Ruiz Hidalgo de nuestra Hermandad.
Se realizó también una Charla Coloquio con hermanos fundadores de nuestra Hermandad, en la Casa Hermandad, donde intervinieron los Hermanos D. Francisco Román Amador, D. Manuel Ricca García-Olalla y D. Antonio Sánchez Marín.
Para finalizar las actividades de la Juventud, el viernes 27 de Octubre tuvo lugar el acto de Clausura, donde tras una ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Sed, en la celebración de la Misa del Culto Mensual, el Hermano Mayor, D. Francisco Jiménez Bejarano, ya en la Casa Hermandad, entregó los premios y trofeos de esta Semana Cultural.
El ultimo de todos los Actos Conmemorativos fue la asistencia a la casa donde D. Luis Álvarez Duarte, tuvo su estudio y talló la imagen del Santísimo Cristo en la Calle Aguiar nº3, donde en la fachada de la misma se colocó un azulejo conmemorativo, obra del ceramista D. José Gómez Clérigo, tuvo lugar el domingo 10 de Diciembre. Nuestro Director Espiritual y Párroco de la Iglesia de la Concepción Inmaculada, D. Fernando Isorna, bendijo el azulejo, pronunciando a continuación unas palabras el Hermano Mayor y D. Manuel García García, Delegado del Distrito Centro. Al acto asistieron también Dª. Isabel Guerra Librero, Delegada del Distrito Nervión-San Pablo; D. Crisanto Carmaza, Delegado de Día del Consejo General de HH. y CC., así como la Junta en pleno y numerosos fieles y devotos. Intervino la Banda de Cornetas y Tambores de San Francisco Javier, la cual interpretó diversas marchas, cerrando el acto con la Marcha Real.