Hermandad de la Sed

Numeroso Público en el Concierto de Hermanamiento con San Pablo

Fotografía Cartel: Archivo de la Hermandad

Un año más y por tercer año consecutivo, nuestra Hermandad se dio cita en el Teatro Joaquín Turina de la Fundación Cajasol para celebrar un concierto que se está haciendo un clásico y al que no se puede faltar. Numeroso público fue llegando desde las siete y media de la tarde a la calle Laraña, donde las colas para entrar al Teatro así como a la vecina Iglesia de la Anunciación para el Besapié de Jesús con la cruz al hombro, Titular de la Hermandad del Valle, anunciaban en medio de un ambiente cofrade la llegada de una nueva cuaresma y de la Semana Santa.

En esta ocasión el concierto se dedicó al hermanamiento con nuestra fraternal Hermandad de San Pablo y a la presentación de su cartel anunciador que ha sido realizado por nuestro hermano Don Luís Álvarez Duarte, imaginero autor de nuestro Santísimo Cristo de la Sed, así como de los dos Titulares de la Hermandad de San Pablo.

La presentación estuvo a cargo del estimado periodista de ABC y Sevilla TV , José Antonio Rodríguez, que comenzó con unas palabras de introducción para dar paso a nuestro Hermano Mayor. Francisco Javier Escudero quiso recordar el sentido de los actos de hermanamiento y su obra social con la Fundación Pro-libertas. Además tuvo palabras de agradecimiento a todos los presentes; a Don Luis Álvarez Duarte por la elaboración del cartel, al apreciado y afamado compositor Don Pedro Morales Muñoz, presente en el acto y autor de marchas para los Titulares de ambas Hermandades, a Don José Juan Gámez, hijo del inolvidable compositor Don Pedro Gámez Laserna y autor asimismo de marchas para las dos Hermandades y a Doña Rosa María González, hija del afamado orfebre y diseñador Don Cayetano González. No quiso olvidar tampoco a la Fundación Cajasol y a todo el personal que cada año pone a nuestra disposición para la celebración de este importante acto, así como a las Juntas de Gobierno y la comisión para el hermanamiento que este año y de manera extraordinaria lo habían organizado de forma conjunta.

A continuación tomó la palabra el hermano mayor de la Hermandad de San Pablo para resaltar el apoyo recibido por nuestra Hermandad desde los inicios: “….la Hermandad de la Sed creyó en nosotros cuando nadie lo hacía”. Sus emotivas palabras de agradecimiento precedieron al momento en el que ambos Hermanos Mayores en nombre de sus Hermandades, junto a Luis Álvarez Duarte, descubrieron el Cartel ante todos los presentes.

Fotografías: Archivo de la Hermandad

Duarte explicó que la figura del cartel era una niña, su hija Guadalupe, porque en ella veía la juventud y el futuro de ambas Hermandades. La niña, muestra con orgullo dos fotografías con las Imágenes de los Cristos de sus dos Hermandades y su cruz de hermana , así como la medalla de San Pablo al cuello. Es un día luminoso en cualquier azotea del barrio de Nervión o del Polígono. Por eso Duarte ha puesto un fondo de altos edificios, paisaje común de ambos barrios, huyendo de la concepción tan utilizada de pintar los monumentos típicos y tradicionales.

A continuación comenzó el magnífico concierto que hizo vibrar a los presentes con la actuación en primer lugar de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora del Carmen de Salteras, dirigida por Don José Manuel Bernal Montero y que acompaña a nuestra Titular cada Miércoles Santo. El repertorio fue el siguiente:

Madre de Consolación (José Juan Gámez)
Alma de la Trinidad ( Eloy García)
Cristo de la Sed (Pedro Gámez/J. A. Cuevas)
Sevilla Cofradiera (Pedro Gámez)
Consolación (Pedro Morales)

Mas adelante y tras unos minutos de descanso tomó el relevo la Banda de la Cruz Roja, dirigida por Don José Ignacio Cansino González, que acompañará D.M. a Nuestra Señora del Rosario Doloroso el próximo Lunes Santo y que interpretó las siguientes marchas procesionales:

Reina y Madre de San Pablo (Juan A. Barros Jódar)
Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián)
Rosario Trinitaria ( José Juan Gámez), a su autor, presente en el acto, le fue cedida la batuta
Soleá, dame la mano (M. Font de Anta)
Virgen del Rosario (Pedro Morales) a su autor, presente en el acto, le fue cedida la batuta

Todo el público disfrutó de bellísimas interpretaciones que concluyeron con un BIS en el que la Banda de la Cruz Roja tocó la bellísima Victoria y Paz , del maestro Gámez Laserna.
Hubo recuerdos para las Bandas de música y para el presentador del acto José Antonio Rodríguez, que recibió un fuerte aplauso de los presentes cuando dijo: “… las cosas no son igual vistas desde fuera, hoy he comprobado cómo sois, la fuerza que tenéis y lo que dáis a vuestros barrios”.

Sin duda fue una noche cofrade inolvidable y contamos los días para el año que viene. Queremos felicitar a todos los hermanos, en especial a la Diputación de Actos, que junto a la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Pablo han colaborado en que este acto haya sido un éxito.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido