Hermandad de la Sed

I Salida Penitencial de Santa María de Consolación

Si hace una semana hablamos de la I Salida del Santísimo Cristo de la Sed, hablemos ahora de esta fotografía,  tomada el 24 de Marzo de 1972, Viernes de Pasión, día de la I Salida de Santa María de Consolación en Procesión Penitencial. 

 

Asentadas las bases un año antes sobre el paso del Señor, se toman las mimas iniciativas para el paso de palio, cuyo proyecto se presentó el viernes 28 de Mayo de 1971, que fue realizado por el Hermano D. Antonio J. Dubé de Luque. En el mes de Agosto, el día 18, se firma un contrato con el mismo carpintero que realizó el paso del Santísimo Cristo de la Sed, D. José Bernal González, cuyo trabajo se especifica:  “Parihuelas ó andas de medidas siguientes: 3,60m de largas, 2,30m. de ancha por 1,50m. de alta. Seis trabajaderas, tablazón con hueco para la peana, terminado todo este trabajo, con sus correspondiente herrajes, todo en madera de pino Flandes y desmontable.”.

 

Para sufragar los gastos del mismo, la Hermandad inicia una campaña de cuestación. Los devotos y fieles respondieron, destacándose las aportaciones de D. Manuel Rojas González, Dña. Eulalia de los Santos Piazza.  D. José Carrascosa Sancha, D. Juan Barro Monterrey, D. Antonio Soria Toboso y D. Joaquín de la Prida y Señora, Federico Moliní y Señora, D. Francisco Rodríguez Manciera, D. Antonio Pardal Rey y Señora, Señores de Guzmán López y la comunidad de propietarios de la calle Goya 69.

También hubo instituciones que aportaron su donación, como la Comunidad de Religiosas del Colegio de la Sagrada Familia. La Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, realizó incluso una colecta entre sus componentes.

A finales de año, se hacen pruebas con el paso y el sábado 18 de Diciembre,  sitúa a la Virgen para comprobar la idoneidad de las medidas, resultando todo correcto.

La solicitud de permiso para la salida procesional, se remite el día 8 de febrero de 1972, enviándose una carta al Sr. Obispo Auxiliar Vicario General del Arzobispado, con una suplica: “sea concedida la debida licencia para dicho acto, el cual discurrirá con el fervor, seriedad y orden, de que se dio prueba el año anterior, conforme a las directrices indicadas por nuestro amado Prelado, el Sr. Cardenal”. La respuesta llegó tres días mas tarde, con una carta remitida por la Secretaría de Cámara y Gobierno del Arzobispado: “Su Eminencia Rvdma., el Cardenal Arzobispo, mi Señor se ha servido decretar con esta fecha lo siguiente: Por recibida la presente instancia. Atendidas las razones expuestas concedemos al recurrente que, como el año anterior, pueda hacerse la procesión penitencial el próximo día 24 de Marzo del presente año, viernes de Pasión, a la hora que incida en su solicitud y según el itinerario que en la misma se especifica. Lo decretó y firma el Istmo. Sr. Vicario Gral. de que certifico. Lo que comunico a V. para su conocimiento y efectos consiguientes”.

Miércoles 22 de Marzo, nueve y media de la noche. En la Parroquia de la Concepción Inmaculada, D. Manuel Calero Gutiérrez, bendice el paso de Santa María de Consolación. Fueron los padrinos los Sres. De Ruiz y  Alonso de la Florida, D. Ángel y Dº. María Teresa. Al acto asistió también la Hermandad de Consolación de Utrera, que entregó una reproducción de su imagen titular, que se colocó en la delantera del paso de palio y que en la actualidad seguimos llevando.

Dos días mas tarde, tiene lugar el momento mas esperando, la II Salida Penitencial. El cuerpo de nazarenos estaba formado por 204 hermanos divididos en seis tramos. Las insignias eran: Cruz de Guía, Guión del Cardenal que se estrenaba, Libro de Reglas, Bandera Concepcionista y Estandarte. Fue Diputado Mayor de Gobierno D. José Rodríguez Lechuga. El itinerario recorrido fue: Iglesia, Padre Coloma, Beatriz de Suabia, Eduardo Dato, Sanatorio de Jesús del Gran Poder, Marqués del Nervión, Alejandro Collantes, Mariano Benlliure, Prisión Provincial, Andrés Bernáldez, Padre Pedro Ayala, Padre Coloma y Parroquia de la Concepción. La entrada en el templo fue a las 02:45 h de la madrugada.

Las Hermandades de nuestra ciudad, colaboraron desinteresadamente cediendo sus enseres para el paso de palio. La Redención los flecos de las bambalinas, El Museo la candelería, El Cerro dos faroles de mano y la Hermandad de Nuestra Señora de Las Mercedes, cuatro jarrones para el exorno floral; incluso Hermandades de la Provincia, como La Vera+Cruz de Gerena, cedió los candelabros de cola.

También hubo otras aportaciones importantes: D. Juan Muñoz Muñoz aporta la parihuela del paso de palio; D. José Vilches Olmo y Hermanos, Dña. Eulalia de los Santos Piazza, Sra. Vda. de Cuevas Ruiz, Sres. de Caballero Pantoja, D. José Pardal Merino y Señora, D. Antonio Sánchez Marín, Dña. Dolores Vda. de López, D. Teófilo Flores y Señora y Vda. de Morón Torres, los varales; D. José Sánchez Pérez y Dña. Conchita Fernández Romero, una copa; los Hermanos Rodríguez Molina, tres jarritas; los Hermanos Choya Ruiz, una jarrita y una manigueta; D. Alejandro de la Peña y Señora, el llamador y los Sres. de Otero Granada, otra manigueta.

La cuadrilla de costaleros está dirigida por los mismos capataces del año anterior, D. Manuel Adame Torres y Máximo Castillo Lagares. Según el contrato fechado el día 19 de febrero, estos señores aportarían para ambos pasos, 76 costaleros, 4 contraguías, 2 aguadores, 3 pertigueros y 2 capataces.

 

Tras el paso de María Santísima y por primera vez, acompañaba la Banda de Música, perteneciente a la Brigada de Tropas de Socorro número 40 de la Cruz Roja Española.

 

Para evitar los problemas del año anterior con respecto a la altura de los cables telefónicos y eléctricos, se remitieron dos cartas, una al Sr. Delegado Provincial de la Compañía Telefónica Nacional de España y otra al Director de la Compañía Sevillana de Electricidad, a los cuales se les solicita que tengan a bien autorizar la subida de cables telefónicos y eléctricos a una altura de 5 m. y 50 cm.  Ambas empresas accedieron a ello.

 

También el Excmo. Ayuntamiento accedió a lo que se le solicitó, la poda de algunas ramas de árboles por las que se efectuaba el recorrido procesional.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido
Hermandad de la Sed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.