Hermandad de la Sed

La Fotografía de la Semana-San Juan Evangelista

Aquel jueves 29 de Mayo, se inauguró esta sección de “La Fotografía de la Semana”, bajo el título “I Salida Penitencial del Santísimo Cristo de la Sed”. Siete meses han pasado ya y en ellos hemos visto veintiocho fotografías sin faltar ni una semana, ni en vacaciones se ha parado. Con la Imagen y el texto de hoy, decimos adiós a este año, pero no el fin de la sección, porque la semana próxima, ya en el año 2009, el año del XL Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad, volveremos con otra Fotografía. Los que hacemos este apartado, deseamos una Feliz Navidad y unas Felices Fiestas, a todos los lectores de esta web, que sabemos que son muchos y como no, un prospero año nuevo.

Hemos hablado en esta sección, del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación. Hoy, que celebramos la Función Solemne en Honor de nuestro Titular, San Juan Evangelista, hablaremos de esta Bendita Imagen.

Fue en Enero de  1976, cuando la Junta de Gobierno presidida por el Hermano Mayor. D. Joaquín de la Prida Barrera, decide incorporar la Imagen a la Hermandad. Se habla para ello, con el hermano D. Antonio Dubé de Luque, quien ya tallara la Imagen de Santa María de Consolación.

Un mes más tarde, recibimos firmada por el imaginero, un “Informe sobre la instalación de San Juan Evangelista en Nuestro Altar”:

La iconografía tradicional, siempre ha representado la escena del Calvario con los tres protagonistas más importantes en aquel momento: El Salvador crucificado en el centro y generalmente a su derecha la Stma. Virgen y a su izquierda San Juan, el discípulo amado. Tal conjunto no solo se recoge en pasos procesionales, sino además en innumerables retablos y pinturas de todo el orbe católico.
El mero hecho de simbolizar en la imagen del Evangelista la humanidad a la que Cristo en el supremo instante de su agonía y muerte, adjudicó el bendito consuelo de la Maternidad de María, hace que tome tal relevancia, que la Iglesia amplía en el transcurso de los siglos sus conocimientos sobre su personalidad no solo ya como Apóstol escritor de unos de sus Evangelios. Descubren en él, el refugio de la Virgen en la Soledad en que quedó sumida tras la Muerte, Resurrección y posterior Ascensión del Señor en el Cielo. De ahí probablemente la inseparable compañía con que se presenta a Juan y María. Andalucía toda y concretamente Sevilla, tan barroca en su sentir y en al forma de manifestarse, o acoge con especial cariño y simpatía y se identifica plenamente con su imagen por el filial amor que profesó a la Señora.
No hay que olvidar que por algo nos llaman la Tierra de María Santísima, no contentándonos con colocarlo no solo en su lugar en el Gólgota, sino que aumenta su presencia junto a la Madre en gran cantidad de pasos de palio.
En algunas cofradías se le declara como patrono dentro de sus respectivos senos juveniles que las integran.
Con respecto a nuestra Hermandad, desde que se pensara en la erección de un altar para nuestros Titulares, la idea fue de la representación del Calvario a la manera tradicional y popular, para la cual realizó un bosquejo del retablo, llevado perfectamente a la realidad, en el que sobre el todo destaca la Imagen del Cristo de la Sed y que llevara en un plano inferior las imágenes de la Stma. Virgen y la de San Juan Evangelista.
Si meditamos que Ella es Madre de la Iglesia a la vez que de todos los hombres, debe contar con el complemento iconográfico en el Altar del que nos representa a todos, de aquel joven a quien por designio de Dios, se le confió la tutela para perpetuar su Maternidad humana de aquel joven que como uno de tantos forman nuestra Hermanad y que a la llamada de Cristo a través de María, cumplen con el supremo mandato de amar al prójimo y cumplir fielmente las disposiciones de la Iglesia.
Esta es a mi modestos modo de ver, la significación de la figura de Juan el Evangelista en nuestro retablo, dejando a un lado no por carecer de importancia la estética más o menos cofradiera que le quiera imprimir, teniendo en cuenta de que somos una Cofradía de Sevilla.”

El tiempo pasa, y después de este informe todo se para. Tienen que pasar nueve años para que de nuevo y en esta ocasión, la Junta de Gobierno, presidida por D. José Carrascosa Sancha, retomara el proyecto de constitución de la Imagen de San Juan Evangelista y vuelven a entablarse  conversaciones con D. Antonio Dubé de Luque.

En el boletín nº46 de Diciembre de 1985, encontramos, en el apartado “Vida de Hermandad”, la primera referencia a ello: “Desde el pasado verano, nuestro asesor artístico y querido hermano Antonio Dubé de Luque realiza la talla de San Juan Evangelista que completará el Calvario en nuestro altar de cultos.  Esperemos que pronto pueda acabarla».

Viernes 21 de Marzo de 1986. Aquella tarde del Viernes de Dolores, pudimos ver por primera vez la Imagen de San Juan Evangelista, que fue colocada en el Altar de San José, para su posterior bendición, que fue efectuada por el Párroco y Director Espiritual, D. José Cabrera. Los padrinos del acto fueron el Superior del Sanatorio Jesús del Gran Poder, Antonio Morillo y Reposo Rosillo, camarera de Santa María de Consolación. También fue bendecida la aureola de la imagen, donada por José Zabala.  Ese mismo día, el autor presenta el documento de la autoría de la misma.

Desde su bendición,  ha sido en dos ocasiones, cuando se ha procedido a la restauración de la misma, teniendo lugar la primera de ellas en 1991, durante el mandato del Hermano Mayor D. Manuel Rojas González. Se observaron unos pequeños desperfectos y por ello, ese mismo año, el lunes 17 de Junio se remite una carta al Sr. Vicario del Arzobispado para “solicitar nos sea concedida autorización para poder retirar del culto la imagen de San Juan Evangelista para efectuar trabajos de conservación de la misma por parte de su autor D. Antonio Dubé de Luque”.

La respuesta llega un mes mas tarde, mediante carta con fecha del viernes 19 de Julio y firmada por  D. Antonio Domínguez Valverde, Pbro. Vicario General del Arzobispado de Sevilla: “Visto el expediente de restauración de la sagrada imagen de San Juan Evangelista, de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Sed, de esta ciudad de Sevilla, recibiendo el informe favorable del Departamento del Patrimonio Histórico-Artístico de la Diócesis por el presente doy autorización para que pueda restaurarla su autor D. Antonio Dubé de Luque. Me informarán de la restauración”.

Meses mas tarde, el martes día 3 de Diciembre, vuelve la imagen al culto.

Durante el mandato del Hermano Mayor D. Francisco Jiménez Bejarano, se efectúa la segunda y última restauración hasta la fecha. Su autor, tras estudiar la Imagen, presenta el miércoles cinco de Junio de 2002, un breve informe sobre la propuesta de restauración, donde describe las anomalías encontradas.  Ante esto, se convoca un Cabildo General Extraordinario, el domingo día 23 del mismo mes, donde se acuerda por unanimidad la restauración de la misma.

Se crea una comisión de Seguimiento para el proceso de restauración, formada por: D. Fernando Isorna Jiménez, Director Espiritual; D. Francisco Jiménez Bejarano, Hermano Mayor; D. francisco Román Mantero, Consiliario 1º; D. Ramón Moreno Sánchez, Promotor Sacramental; D. Emilio Delgado Azuar, Mayordomo 1º; Dña. Natividad Hidalgo Roldán, Secretaria 1º; D. Juan Mora Romero, Prioste 1º;  Dña. Mª del Carmen Ojeda Ramos, Diputada de Cultos y Formación y por nombramiento del Cabildo: D. Francisco Manuel Robles Pérez, Hermano nº913 y D. Alfonso Agea Amador, Hermano nº419.

Tras su restauración, San Juan Evangelista volvió junto al Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido
Hermandad de la Sed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.