Hermandad de la Sed

Visita Cultural

El pasado domingo 5 de diciembre, uno de los días previos al de la Esperanza de María Santísima, el Grupo Joven de nuestra hermandad realizó su última de las Visitas Culturales a las 11:00 horas al Museo-Tesoro de la Hermandad de la Esperanza Macarena cuya entrada se encuentra situada justo a la izquierda del atrio de la basílica.

¡Hermanos/as gracias a todos por vuestra participación!

 

El grupo de hermanos pudo admirar Los más de 800 metros expositivos que se dividen en tres plantas:

Comenzamos el recorrido en la planta baja, por donde se accede a la tienda de recuerdos y al punto de información turística que el Ayuntamiento de la ciudad ha instalado. En la primera estancia se recoge la historia de la hermandad hasta finales del siglo XIX. De ahí, se accede a las dependencias dedicadas a la Virgen del Rosario y su ajuar; tales como saya, manto, coronas, ráfaga y vestiditos del Niño Jesús. Pudimos contemplar su paso totalmente montado en todo su esplendor. La zona se completa con una sala multiusos; en dónde pudimos ver las bambalinas delantera y trasera del antiguo palio de la Esperanza, antiguo simpecado de la Virgen del Rosario, así como piezas literarias dedicadas a la hermandad y una serie de vitrinas con enseres de la cofradía.

 

Por el ascensor de dicho museo subimos hasta la segunda planta. Nada más entrar, nos encontramos con un gran plano retroiluminado el cuál muestra el recorrido de la Hermandad de la Macarena en la Madrugá Sevillana. Cuatro monitores apoyan con imágenes reales este itinerario. La sala del audiovisual, en la que se proyecta la película de Carlos Colón, y la zona dedicada a Rodríguez Ojeda; en la que pudimos ver distintos trajes de toreros donados para futuras ropas para la Señora de San Gil, completan la primera parte de esta planta. Una vitrina dedicada a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza; en dónde el grupo vio regalos de la coronación y joyas regaladas por la hermana Doña Juana Reina y una última zona sobre la devoción popular de la Macarena a través de vídeos con imágenes de las distintas Vírgenes Macarena que existen en muchísimos puntos del planeta. Además del cajón de madera en dónde la Virgen de la Esperanza Macarena fue introducida para resguardarla de los expolios durante la Guerra Civil Española del año 1936 al 1939.

Los hermanos accedimos a unas escaleras por las que se baja a la primera planta. Aquí la procesión de la Madrugada es la gran protagonista. Nada más entrar, de repente, pudimos admirar los dos pasos de la cofradía; tanto el del Señor de la Sentencia como el de la Esperanza Macarena que se ubican enfrentados y rodeados de vitrinas con más enseres; tales como varas de Junta de Gobierno, Simpecado de la Virgen del Rosario, ciriales, incensarios y sayas del Señor de la Sentencia. El espacio diáfano y la cuidada iluminación nos permitieron una contemplación inédita y disfrute de los pasos. Pudimos ver dos de los mantos de salida de la Virgen que aparecen en el centro de la estancia; siendo uno de ellos el de su Coronación Canónica. Finalizamos la visita en la Sala de la Corona, que aparece en el centro de la sala rodeada de más ajuar de la Virgen; como son mantos y sayas de diversos colores y formas del bordado que la Señora de Sevilla utiliza para sus numerosos actos durante todo el resto del año.

Una vez finalizada la visita al museo, la representación del Grupo Joven entró en la basílica para contemplarla por dentro; admirando sus cuatro retablos laterales y el colosal altar mayor en dónde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza dentro de su magnífico y majestuoso Camarín de plata y mármol realizado por el insigne orfebre y artista sevillano Don Fernando Marmolejo Camargo a dónde dicho grupo pudo acceder con gran respeto y admiración.

Desde aquí quiero dar las Gracias a nuestro Hermano, y también Hermano de la Hermandad de la Macarena, Miguel Fernández (Hijo de nuestro Consiliario 2º) por prestarse de guía para dicha visita cultural comentándonos las explicaciones oportunas, las curiosidades de la hermandad, así como sus vivencias. Así mismo felicito y doy las gracias a todos los asistentes, que de una forma u otra, han participado durante estos tres  meses en las Jornadas Juveniles de nuestro querido Grupo Joven.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido